martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Adán Bahl informó que la altura de los ríos tiende a la baja y recomendó evitar viajar por las rutas de la provincia

Al término de la reunión, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, informó que la altura de los ríos tiende a la baja. El Paraná bajó casi seis centímetros desde ayer a hoy y no se registraron lluvias ni en el departamento Paraná ni en el Gualeguay.
Enseguida, el ministro remarcó que “se coordinó de manera más eficiente la distribución de la mercadería que provino de la Nación, salieron muchos camiones cargados desde el Ejército y llegaron a destino a fin de atender la necesidades de estos días. El trabajo conjunto y coordinado entre Nación y Provincia está dando sus frutos y se está volviendo cada vez más fluido, se ve una acción coordinada”, resaltó Bahl.
Asimismo, precisó que el número de evacuados y autoevaluados no se incrementó y se mantiene constante por lo que en la medida que las condiciones climáticas sigan mejorando las personas afectadas irán regresando a sus hogares.
Consultado sobre posibles saqueos en las zonas afectadas, el funcionario dijo que no ha recibido informe de parte de la Policía sobre hechos de violencia o saqueos, y aseguró que “tenemos una presencia policial en todos los puntos de la provincia”.
Por último, Bahl realizó una recomendación importantísima a toda la población. “Si bien actualmente no hay ninguna ruta cortada en la provincia, recomendamos evitar transitar por las mismas y si se necesita viajar que se haga a una velocidad de 60 kilómetros por hora ya que producto de las lluvias, se formaron pozos con agua en las rutas que pueden provocar accidentes”.

La situación sanitaria está controlada

Por su parte, el secretario de Salud, José María Legascue, expresó que se está trabajando principalmente en Gualeguay, Paraná y Gualeguaychú, que son los lugares más afectados. En este sentido, aseguró que sanitariamente la situación está controlada ya que “estamos tomando todas las precauciones, haciendo las rondas sanitarias con médicos, agentes sanitarios y enfermeros, y realizando todas las tareas de prevención que tiene que ver con vacunación contra hepatitis A, cobertura con antibióticos para casos de leptopirosis y tareas que incluyen también la salud mental”.
Además, dijo que la situación seguramente se complicará cuando baje el agua porque con las inundaciones se rebalsaron los pozos negros y, una vez que pase la creciente, la gente retomará a sus hogares y serán más propensos a contraer hepatitis o leptopirosis. “Por eso estamos realizando desde ya las tareas de prevención de dichas enfermedades”, reiteró Legascue.

Propuesta del directorio del Iosper

El director del Instituto de la Obra Social de Entre Ríos, Silvio Moreyra, explicó que en la reunión propuso, en nombre del directorio, que por el término de 90 días no se cobre coseguro en las prestaciones y medicamentos a todas las personas que tengan la obra social y estén afectados por las inundaciones.
Es decir que, la idea es implementar esto para que todos los evacuados y autoevacuados, según los registros de la Policía y Defensa Civil, reciban las prestaciones y medicaciones necesarias sin abonar coseguro, el cual será abonado por la obra social.
También participaron el ministro de Economía, Diego Valiero, los secretarios de la Producción, Daniel Welschen; de Energía, Carlos Molina; el titular de Vialidad, Santiago Gaitán, el subjefe de Policía, Ramón Rosatelli; la directora del Instituto de Discapacidad, Cristina Cremer, la diputada nacional Blanca Osuna, el titular de la UEP, Martín Fabre; el miembro del directorio del Iosper, Hugo Vázquez, y autoridades del Ejército, Prefectura y Gendarmería Nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario