Acusan nuevamente a Litoral Citrus por contaminación en arroyo Yuquerí Chico

José María Jaime vive a pocos pasos de la ruta nacional 14 y la bifurcación de la avenida Presidente Perón, por ende a metros de lo que alguna vez fueron las cristalinas aguas del Yuquerí Chico.
Pero el lugar que hace algunos años fuera sinónimo de verde y arroyo, hoy esta estigmatizado por los putrefactos hedores que los vecinos adjudican, fundamentalmente, a dos piletas que hasta pueden ser apreciadas desde la banquina de la ruta del Mercosur y donde van a parar desechos que no son procesados por la empresa Litoral Citrus, ni tampoco por la planta de tratamientos del Parque Industrial de Concordia.
Jaime aclara al cronista de DIARIO JUNIO que a los que habitan el acceso sur de la ciudad no les molesta “que vengan empresas, al contrario no encanta. Lo que nos molesta es la falta de respeto a la sociedad”, reclamando “un poco mas de seriedad en las limpiezas de lo que tienen”. Al igual que todas las personas consultadas, el vecino destaca que “de noche, después de las 6 de la arde hasta las 10, es imposible estar y nuestros hijos respiran eso”. Consultado sobre si aprovechó la cercanía de esos depósitos para observar que era lo contenían, explicó que no. Porque “con solo estar y oler lo que viene ya sabemos que es serio lo que pasa”. Agregando que en esta temporada invernal “se intensificó el olor, pero en el verano es la cosa, ahí es insoportable” y que “cuando ellos (la empresa Litoral Citrus) le prestan atención (a las piletas), baja la contaminación”, según aseguró.
Por último se refirió a lo que fuera el balneario del Yuquerí Chico debajo del puente de la ruta 14, confirmando que “hay un lado que se aprovecha, pero otros ya no. Porque sabemos que cuando llueve mucho cae lo que está en la piletas y va directamente al agua”.

“De planta no tiene nada”

En declaraciones al programa “Despertá con Nosotros” (Radio Activa) el vecino Cristóbal Heriot recordaba que -incluso- “cuando esto se inauguró estuvo hasta el intendente Juan Carlos Cresto”, remarcando que los dos piletones, “de planta (de tratamientos) no tienen nada”, detallando que los trabajos se limitaron a “socavar el terreno para hacer unos tremendos pozos, que son dos, donde decantan los restos de Litoral Citrus” y que los desechos, luego de revalsar eso depósitos, “van a parar directamente al arroyo”.
Los reclamos se repiten calcados, “el olor es nauseabundo y da la impresión de estar viviendo en un chiquero y ni hablar en verano, cuando hace calor es insoportable”.
Heriot también denunció que “con vecinos de Benito Legerén elevamos un expediente al Conejo Deliberante pero nunca salió a la luz. Como que no les interesa lo que nos estamos pasando”, estimó.
Trayendo a colación que “estamos teniendo un problema con el Uruguay por un tema de medioambiente y no solucionamos los problemas que tenemos en casa”.

Otras causas

DIARIO JUNIO también charló con Antonio Anchordosqui, que tiene su propiedad unos metros mas al norte, lo cual no sirve de mucho cuando las pestilencias avanzan. “Hace mas de un año que no se aguantan los olores, sobre todo de tardecita cuando sopla un viento sur que no se puede respirar del olor a podrido, es demasiado fuerte”, remarca.
Anchordosqui reconoce la existencia de las piletas de la firma Litoral Citrus, pero señala además que “también hay un frigorífico en el parque que no esta cumpliendo, vemos que tiran sangre. Mucha sangre”, según este habitante del lugar, este matadero de porcinos “está carneando y pasan tractores con (mas o menos) mil litros de sangre que no sabemos bien a donde los tiran”, sin poder responderse “si va al arroyo Yuquerí chico o si también van a las grandes piletas que están ahí a cielo abierto”.
Mientras esperan respuestas de las industrias aludidas o de las autoridades competentes, los vecinos se preparan para cada la hora donde se esconde el sol, porque “siempre a la tardecita avanza un olor inaguantable”.

Entradas relacionadas