TEXTUAL LA NOTA
La nota firmada por Cesar Antonio Brogna (Presidente)-Luis Zenón Diz (Secretario)- Alcides Creppy (Tesorero)- Carlos Crettaz (Primer Vocal)- Santiago Follonier (Segundo Vocal)- Clara Zabala (Tercer Vocal), señala textualmente…
En nombre y representación de la Caja de Jubilaciones y pensiones de la municipalidad de San José nos dirigimos a todos nuestros afiliados y a la comunidad en general a los fines de poner en su conocimiento la falta de colaboración y la persistente falta de respuestas por parte del señor presidente municipal respecto de todas las cuestiones relacionadas a la vida de nuestro ente previsional, denotando el mas absoluto desinterés en intentar ayudar a revertir nuestra difícil situación económica financiera; lo que en atención a la gravedad institucional que ello significa, hace necesario que se torne de público conocimiento.
Cabe destacar en primer lugar, que muchos de los que estamos en la actual gestión, hemos acompañado el proyecto del actual intendente municipal, quien -en épocas de elecciones- había asumido el expreso compromiso de brindarnos toda la colaboración para revertir la difícil situación del ente previsional, que por entonces se había agravado considerablemente por la famosa sesión de los terrenos aledaños al predio termal por una importante deuda que el municipio mantenía con la Caja, lo cual había sumido a la entidad previsional en una profunda crisis financiera.
Pero nada de ello ocurrió.- en primer lugar, el Intendente- que forma parte del Directorio de nuestro ente- y que como tal tiene la obligación de concurrir a sus reuniones, solo vino a las dos o tres primeras citas y ante el primer reclamo efectuado por los integrantes del Directorio, nunca más asistió a las mismas.- Otro tanto ocurrió con los entonces representantes del Ejecutivo (Dra. Diz) que asistió a muy pocas reuniones del ente y termino renunciando en una patética nota de donde se infiere que el motivo de la renuncia seria un supuesto incumplimiento de la Caja al pago de unos honorarios (Corralito Financiero) que no habían sido impuestos al ente previsional sino a los poderosos bancos y que – increíblemente- quien hasta hacia poco tiempo había manifestado defender los intereses de la Caja, termino haciéndole juicio al ente jubila torio por los mentados honorarios en vez de reclamárselo al condenado en costas – y mucho más solvente- Nuevo Banco de Entre Ríos S.A.; todo ello al amparo y con la anuencia del Presidente Municipal, quien hizo “oído sordos” a los reclamos de los Directores de la Caja de Jubilaciones por tales motivos.
Pero eso no es todo, ya que- como se decía- el Intendente no solo no apareció más por la Caja, sino que ahora tampoco nos recibe ni contesta las notas que le remitimos en una evidente actitud intransigente.- Ello es así, toda vez que cuando se le plantearon soluciones que a su alcance estaban para revertir la situación económica-financiera de nuestra Caja, nunca nos quiso recibir y lo que es peor aun, tampoco contestó las notas remitidas.- Además, los temas planteados no eran cuestiones menores como parece haber sido tomadas por el Intendente, sino que eran temas trascendentales para la viabilidad del ente previsional.
El primero de ellos, fue el intento del Departamento Ejecutivo Municipal en reducir la edad jubilatorias de la mujer de 60 a 55 años, en forma arbitraria, sin consulta alguna; lo que hubiese representado una enorme pérdida para la Caja, superior a los $ 4 millones, llevando el ente provisional prácticamente a un estado cercano a la insolvencia, lo cual se pudo revertir ante los innumerables reclamos de la Caja, lo que se materializo al derogarse la ordenanza que disponía la reforma interesada por el Ejecutivo Municipal( Ord. 33/08) por parte del Honorable Concejo Deliberante local.
Asimismo, otro tema nunca evaluado por el Intendente, fue el de la petición de la Caja sobre el aumento de los aportes personales – actualmente al 13 %- lo que serviría para paliar el déficit que tiene la Caja de Jubilaciones entre sus ingresos y los beneficios que debe abonar todos los meses a sus afiliados ( jubilaciones y pensiones), y que para el municipio no representa grandes emolumentos. En tal sentido y al no tener respuestas en las notas elevadas al intendente, nos vimos en la necesidad de elevar una nota al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Tampoco obtuvimos respuestas a nuestro planteo a cerca de la contratación de personal por parte del Municipio sanjosesino, como son los contratos de locación de servicios llamados “contratos basuras”. Teniendo directa incidencia en nuestra Caja ya que no se reciben aportes personales ni contribuciones patronales de la desarrollada planta temporaria. Esta situación, no solo precariza la relación laboral sino que desconoce los principios constitucionales como son los de “igualdad ante la ley” o “igual salario por igual tarea”.
Así también le hemos planteado otro grave incumplimiento legal que no es menos importante que el anterior, ya que como es de público conocimiento, el Municipio viene otorgando cada vez con mayor frecuencia recomposiciones salariales bajo el rubro o concepto denominado “no remunerativo”, que no es otra cosa que “aumentos en negro” de los cuales surgen dos consecuencias inmediatas, por un lado, dichos aumentos no se trasladan a los trabajadores pasivos (jubilados y pensionados) y por otro lado, sobre los mismos no se efectúan los correspondientes descuentos jubilatorios (aportes personales y contribución patronales) lo cual resulta inadmisible y no solo afecta a nuestra Caja sino también a los trabajadores Municipales, tanto pasivos como activos. Como arriba se decía, nunca obtuvimos ninguna respuesta por parte del Intendente Municipal.
Además, cabe advertir que tanto el planteo de bloqueo del personal como la regularización de los “Pagos en negros” que realizo la Caja Municipal fueron acompañados por el Centro de Obreros y Empleados Municipales (COYEM), por lo que no entendemos como puede el Sindicato volverse sobre sus pasos y – en complicidad con el Ejecutivo Municipal- aprobar en Comisión Paritarias aumentos salariales “no remunerativos” que tanto daño le hacen al sistema y a los trabajadores Municipales.
Finalmente, resta indicar, que el Directorio en pleno, tiene una profunda desazón con la presente gestión municipal, que no solo incumplió promesas de campañas sino que parece estar decidido a perjudicar los intereses del Ente Previsional avalando actos contrarios al Ente que representamos, haciendo caso omiso a cualquier reclamo sin siquiera recibirnos, lo cual resulta inamisible y que no hace mas quien dificultar aun mas, la difícil gestión que hemos iniciado hace dos años.- Es por ello que ante la reticente posición asumida por el Intendente, nos vemos en la necesidad de hacer públicos nuestros reclamos a los fines de que rectifique su conducta.