Acusan a docentes de la “Rojo y Negro” de “sumarse a sectores conservadores para impedir mayor inclusión social”

Causa revulsión tener la noticia que hacen un frente común con las corporaciones económicas que consideran que el mercado es quién debe distribuir las riquezas. Nosotros como trabajadores ya conocemos lo que paso cuando se dejó en manos del mercado “la distribución del excedente” y cuáles fueron sus consecuencias.

El neoliberalismo provoco agudas transformaciones que se tradujeron en el latrocinio de lo público, en el desguace del Estado y en la expoliación de los recursos naturales. Estas políticas afectaron de lleno a los trabajadores y a los sectores más vulnerables, provocando desigualdad social, exclusión, desocupación, pobreza extrema, etc.

Estos dirigentes se camuflan detrás de reclamos salariales compartiendo espacios comunes con la Sociedad Rural Argentina y con la Federación Agraria Argentina, es decir con aquellos que no quieren la expansión del consumo interno y que por ende quieren un país para pocos. La Sociedad Rural Argentina, junto a otros grupos económicos, coautores de los sucesivos golpes de Estado en nuestro país, pretenden desfinanciar al Estado y provocar una feroz devaluación y un ajuste estructural, lo que perjudicará principalmente a los trabajadores y a los sectores más postergados de nuestro país.

Cabe recordar el alto índice de trabajo informal (en negro) que se registran en algunas actividades relacionadas con el trabajo rural.

Curiosamente, los representantes de la agrupación rojo y negro no tienen ningún pudor en sentarse en la misma mesa con los responsables directos del trabajo ilegal – esclavo en la Argentina.

Es reaccionario que esta agrupación junto a sectores económicos y financieros objete la participación sindical en la elaboración de políticas públicas, y pretenda definir la política fiscal con estos mismos sectores que miran con desdén la actividad político sindical y la regulación estatal. Precisamente son estos grupos económicos, que junto a otros, son cómplices de la especulación y que vía suba de precios se quedan con nuestros magros salarios en la actualidad.

Con estos sectores que solo quieren maximizar sus ganancias y que no quieren perder un solo centavo la rojo y negro termina pactando y negociando a espalda de los docentes entrerrianos. ¿Con estos sectores piensa defender la educación pública la rojo y negro o es solo especulación electoralista?

Entradas relacionadas