sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Acusan a Botnia de gestar un campaña con la Asamblea Rutas Libres contra ambientalistas de Gualeguaychú

El ambientalistas de Gualeguaychú Juan Verosessi aseguró en declaraciones a DIARIOJUNIO que no ponen obstáculos para dialogar, pero bajo ningún concepto dejarán pasar por el “corte” de arroyo Verde, al que consideró un “elemento de presión”. Asimismo descalificó a la organización denominada Asamblea Ciudadana Rutas Libres asegurando que se trata de “provocadores profesionales” y que con su actitud “menosprecian la defensa de la vida” que realiza desde hace mucho tiempo el pueblo de Gualeguaychú, el que saldrá masivamente a la ruta para evitar provocaciones. “Es un operativo que se gesta desde Botnia, desde el Uruguay”, exclamó el ambientalista.
Veronessi consideró que se organiza un “desafío para el corte”, y no desaprovechó la oportunidad para criticó la iniciativa de una radio de convocar a un plebiscito o consulta popular, manifestó que “levantan las voces que no son las mejores, si bien están en su derecho a hacerlo, hay que ver que resuelve la ciudadanía”. Luego criticó al titular de la emisora radial (LT41), “quien propuso el plebiscito, no es quien más abiertamente haya participado en la lucha contra Botnia”. Y aseguró que la mejor manera de contribuir es “jugándose y poniendo la cara en las asambleas, allí se ganan y se pierden las propuestas”.
Finalmente consideró que “si el pueblo de Gualeguaychú decidiera que el corte no es oportuno, no hay problemas, creemos que por hoy hay que mantenerla viva ante el mundo, demostrar la peligrosidad de Botnia, de que es contaminante”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario