Es de destacar entonces que el próximo jueves y en relación al (SAG) Sistema Acuífero Guaraní será, a la hora 19, se realiza un encuentro para público en general en el salón de actos de la Municipalidad de Concordia. El objetivo es divulgar la importancia del SAG y del “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible”, poniendo especial énfasis en el Área Piloto Concordia-Salto.
Para mayor información, contactarse con la UTN Concordia, (0345) 4214590, o en el correo electrónico extension@frcon.utn.edu.ar.
En relación al taller de capacitación para docentes de EGB y Polimodal, los disertantes fueron: el Ing. Juan de Dios Mac Dougall (UTN-FRCon), la Dra. Ofelia Tujchneider, la Ing. Marta Paris y la Ing. Marcela Pérez.
El Proyecto “Por qué proteger al Sistema Acuífero Guaraní” fue realizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia; con el patrocinio del Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), organización no gubernamental ambientalista de la ciudad de Santa Fe.
Este proyecto resultó ganador en el concurso internacional “Fondo de la Ciudadanía”, implementado a través del Proyecto para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, patrocinado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
En el taller se entregó a cada docente una copia del libro “Las aguas subterráneas”, publicado por ambas Universidades. Este material es de gran apoyo para que lo difundan con sus alumnos.