viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ACUERDO PARITARIO : AGMER consagró más derechos para los docentes

Al inicio de la audiencia, hicieron uso de la palabra el presidente del CGE y el secretario General, Fabián Peccín, quien valoró el trabajo realizado por los miembros paritarios que permitió llegar a un nuevo acuerdo, para reformular la Resolución 1000, marcando un avance en conquista de derechos, conforme a lo que establece el Estatuto del Docente Entrerriano.

Las revisiones realizadas sobre la normativa, también producto de acuerdo paritario, y que quedaron plasmadas en el acta firmada este viernes marcan un avance en término de derechos para los docentes, y dan respuesta a las demandas que se han venido planteando desde los trabajadores, en función de la dinámica propia del ejercicio del trabajo docente.

La RESOLUCION 1000/13 CGE plasmó el acuerdo paritario firmado en 2012 de nuevo reglamento unificado de concurso para todos los niveles inicial, primario y sus modalidades y secundario y sus modalidades. A partir su puesta en vigencia se evidenció la necesidad de reformular algunos aspectos. En un primer momento (en septiembre de 2016) se firmó un nuevo que revisó el Título III; en esta oportunidad, en tanto, se acordaron cambios a los títulos I, II y III.

Los logros y avances son importantes  para la estabilidad laboral de muchos docentes. Ellos son:

1. Se aceptó bajar de 15 a 12 alumnos por grado y en el caso de escuelas de Personal Único (PU) de 5 a 2 alumnos. Esto significa más puestos de trabajo estable para nuestro docentes, que en el concurso de titularización pasado veían desconvocados sus cargos;

2. Se logró incorporar a los Equipos de Orientación Educativa (EOE) dentro de la modalidad Especial, con la transversalidad que la caracteriza, por lo que se emitirán listados para poder titularizar esos cargos.

3. Todos los docentes podrán realizar pase o traslado, ya que se disminuye de 2 años a 1 la posibilidad de los mismos, exceptuando a quienes ingresaron por listado prioritario de ruralidad e islas.

4. Se introdujo una modificación en lo que respecta a las tomas de posesión diferidas, incorporando: donación-recepción de órganos y violencia de género entre otras.

5. Finalmente se incorporó por ley paritaria a la norma vigente el derecho de quienes se encuentran en cargos de conducción de optar por el descenso en el Nivel Inicial, Primaria, y sus Modalidades.

Desde AGMER saludamos una vez más el trabajo realizado en la comisión que debatió estos temas –con los aportes de las compañeras Lía Fimpel (Uruguay) y Carina Vergara (Nogoyá)-, agradeciendo la invalorable colaboración en esta tarea de Ana Delaloye, Susana Cogno y Perla Florentín, como miembros paritarios de AGMER.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario