sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Acuerdo de precios cuidado para celíacos en Concordia

Por su parte, Rosalía Calabresse, Presidenta de ACELA Concordia, afirmó que “Es un orgullo haber podido cerrar este acuerdo con la Municipalidad, Cedesco y el Supermercado Modelo, este acuerdo es realmente beneficioso para todos los celíacos de Concordia, entre los precios mas destacadas podemos mencionar: Fideos secos de arroz (clásico, morrón, espinaca y huevo), por ½ kg. a $ 15, harina de arroz por 1/2 Kg. a $ 11, harina de mandioca por 1/2 kg. a $ 12, Harina de Almidón de maíz, por 1/2 kg. a $ 15 , PRE- MEZCLA (para pastas) por 1/2 kg. $ 15, PRE-MEZCLA (para pizzas) por ½ Kg. a $ 15”

 Por otro lado, Enrique Hourcade, a cargo de la Dirección de la Defensa del Consumidor, afirmó que “siempre el trabajo de las ongs es muy importante para apalancar este tipo de iniciativas. Desde la dirección estamos dispuestos a trabajar en un clima de cooperación, y reconocimiento de la importancia de la labor ajena. Finalmente logramos cumplir con una sector los consumidores que no se había visto beneficiado del todo con el Programa Precios Cuidados. Este tipo de acuerdos requieren un conocimiento muy específico de la dieta celíaca, y es aquí donde el trabajo de las ongs se vuelve muy importante, igualmente el trabajo de CEDESCO que viene gestionando desde el año pasado, acompañando a ACELA en esta lucha.”

 Por último, Eduardo Asueta, informó que “La comunidad celíaca está pagando precios que llegan a ser un $ 500 % mas caros que los productos comunes, esto francamente no puede ser, es preciso intervenir en el sector para palear esto que constituye una verdadera problemática para la comunidad celíaca, sobre todo para aquellos que no tienen tienen capacidad de consumo. Para lograr los precios que finalmente logramos debimos dirigir esfuerzos a una cadena de supermercado, y hacer un trabajo de investigación en los proveedores, los precios logrados inclusive son mejores que aquellos que tiene el acuerdo precios cuidados de nación.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario