ACUERDO CON IRAN : Tres senadores entrerrianos, dos posturas opuestas

AMNISTIA INTERNACIONAL
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, sostuvo hoy que el Memorándum de Entendimiento firmado entre Argentina e Irán para avanzar en la investigación del atentado a la AMIA “es una oportunidad para avanzar en el proceso de buscar la verdad».

«Si Irán no cumple, va a quedar expuesto ante la comunidad internacional. Amnistía Internacional considera que no se trata básicamente de confiar en Irán, porque obviamente uno puede no confiar, pero nosotros nos ceñimos a lo firmado y consideramos que Irán debe cumplir lo que firmó», expresó en declaraciones a Radio América.

En ese sentido, indicó: «Creemos que el Memorándum es una oportunidad positiva para avanzar. La causa está estancada y si Irán no cumple, la causa queda como hasta ahora. Su oportunidad para alcanzar justicia y reparación para las víctimas».

RUIZ DIAZ (FpV)
La senadora nacional Elsa Ruiz Díaz sostuvo hoy que el memorando firmado entre Argentina e Irán que alcanzó la media sanción este jueves en la Cámara Alta, “representa la voluntad férrea del gobierno nacional de avanzar en la búsqueda de verdad y justicia en la causa del atentado a la AMIA que se encuentra en la práctica paralizada hace ya demasiados años”.

En este sentido, recordó que “Néstor Kirchner hizo de la Causa Amia una cuestión de Estado y desde entonces se ha trabajado durante todos estos años en la búsqueda de alternativas que permitieran avanzar para colaborar con la investigación judicial. De esta manera, se llegó al acuerdo que posibilitará al juez interrogar a los sospechosos”.

“Valoro el accionar de este gobierno comprometido –afirmó- que avanza con propuestas concretas y que pone los temas importantes para los argentinos en debate, en contraposición con anteriores gobiernos a los que no les ha interesado, no han sabido o no han podido dar el necesario apoyo a la Justicia para aclarar unos de los peores atentados terroristas que sufrió nuestro país”.

VERA
“Mi reflexión es más política que técnica, en cuanto a las razones por las cuales estoy en contra de la aprobación del memorándum. Creo que todos, incluso los que estamos en contra de esta iniciativa presentada por el oficialismo queremos la verdad. Curioso es el modo de buscarla, puesto que este procedimiento tendría fines distintos a la búsqueda de la verdad”.

El senador dijo que “no posible que el Estado decline su potestad en la búsqueda de la verdad a través de entenderse con el gobierno iraní, que es el principal sospechado del atentado de acuerdo con los avances que ha realizado nuestra justicia”.

El legislador entrerriano enfatizó que “un tema tan importante para la política internacional de nuestro país debiera involucrarnos a todos. Y llama la atención que el oficialismo desoiga la opinión en contra de gran parte de la sociedad, las múltiples dudas que ha generado este intento de acuerdo. Este gobierne tiene la legitimidad de la mayoría a partir de los votos conseguidos en las elecciones, pero eso no implica no escuchar los planteos que realiza el resto de la sociedad”. Vera agregó que “el Gobierno olvida que la mayoría no es el todo y menos en un tema que debería contemplar la necesidad de cierto consenso”.

El senador radical explicó que «es inviable llevar a la práctica este acuerdo con Irán, cuando hemos encontrado muchas objeciones que nos impiden alimentar la ilusión de que el objetivo noble que se invoca realmente pueda lograrse. Como puede ser que habiendo tantas dudas, el Senado, que es independiente del Poder Ejecutivo, no pueda aceptar las objeciones y no cambiar nada. Estamos en un camino muy peligroso para nuestra república si este tema no mereció aunque sea un debate más amplio, sobre todo porque no creo que toda la razón esté de parte del oficialismo. Como he advertido en otras oportunidades, los debates en lugar de ser tales pasan a ser una ficción, si cuando se fundamenta sólidamente la necesidad de algún cambio o alguna modificación el oficialismo apela solamente a apoyarse en su mayoría. Pues no estamos en una república democrática si a las minorías se las considera nada”

Vera finalizó su discurso asegurando que “buscar la verdad en el seno de gobierno sospechado, mediante la creación de una comisión mixta entre Argentina e Irán, es como que el granjero se meta en la cueva del zorro para preguntarle si le llegó el pollo, o el pastor en la del lobo para preguntarle si le llegó el cordero”.

GUASTAVINO
Guastavino enfatizo sobre el trabajo realizado por el gobierno nacional en materia de derechos humanos y destaco que lo que caracterizó a Néstor Kirchner “es la búsqueda incansable de Justicia y Verdad”, actualmente continuada por Cristina Fernández.

Al finalizar el legislador destacó el comunicado de Amnistía Internacional en referencia al memorando y citó «El acuerdo entre Argentina e Irán se presenta como una oportunidad para reactivar la causa judicial sobre el atentado de 1994 a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), actualmente estancada, al posibilitar la realización de los interrogatorios pendientes.”

Entradas relacionadas