martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Acuerdan plan de acción general por los 43 de Ayotzinapa

Este sábado 29 de noviembre se constituirán los consejos municipales de seis ayuntamientos que están tomados en el estado de Guerrero: San Luis Acatlán, Tlapa, Tecuanapa, Ayutla, Acapulco y Chilpancingo.

El domingo 30 de noviembre se realizará un congreso nacional estudiantil en la Normal Rural de Ayotzinapa. Luego, el 1 de diciembre se hará un paro cívico nacional, mientras que el 6 de diciembre se llevará a cabo una toma simbólica de la Ciudad de México para conmemorar la toma realizada en 1914 por el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata y la División del Norte.

Para ejecutar ese plan de acción la Asamblea Popular hizo un llamado a todas las organizaciones sindicales, estudiantiles y populares a usar su creatividad para que las acciones de cada localidad tengan un impacto nacional, cuyo fin es exigir el regreso inmediato con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la renuncia del presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Cronología completa del Plan de Acción por Ayotzinapa:

1) 29 de noviembre: Constitución de los consejos municipales de los ayuntamientos que actualmente están tomados en el estado de guerrero: San Luis Acatlán, Tlapa, Tecuanapa, Ayutla, Acapulco y Chilpancingo.

2) 30 de noviembre: Congreso Nacional Estudiantil para organizar la coordinación nacional estudiantil. Tendrá lugar en la Escuela Norma Rural “Raúl Isidro Burgos” Ayotzinapa Guerrero a las 10H00 (hora local).

3) 1 de diciembre: Paro Cívico Nacional que contempla una serie de actividades como paro laboral y estudiantil; cierre de carreteras, fronteras, puentes, toma de puertos y aeropuertos, radiodifusoras y televisoras. Así como marchas, mítines ante la Procuraduría General de la República (PGR), embajadas, plazas, mercados. Al final de la jornada se realizará una movilización central en las capitales estatales. En la ciudad de México se realizará una manifestación del Zócalo a Los Pinos, a las 04H00 hora local.

4) 2 de diciembre: Conmemoración de la caída en combate del Comandante mexicano Lucio Cabañas Barrientos. Se realizarán actos políticos, cívicos y culturales a cargo de estudiantes de Ayotzinapa.

5) 6 de diciembre: Se realizará la toma simbólica de la Ciudad de México a través de una cabalgata organizada por agrupaciones campesinas. El objetivo es protestar por el abandono del campo por parte del gobierno y la presentación con vida de los 43 normalistas.

6) 7 de diciembre: Asamblea Nacional Popular en la normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Guerrero a las 10H00 hora local.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario