Acuerdan estrategias sobre el uso responsable de agroquímicos

“Estamos dispuestos a generar conciencia en la población sobre los problemas que acarrea el uso de estas sustancias”, señaló Giano. A través del 0800-3450044, línea gratuita establecida por el Ministerio de Salud de la Nación, se recepcionarán las denuncias sobre el tema. “El sistema está en funcionamiento y a partir de la recepción de las denuncias se nos informarán los casos que sean denunciados de la provincia de Entre Ríos”, explicó Giano.
Luego agregó que “esto se originó centralmente por una sentencia judicial de Córdoba, y junto con Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires somos las provincias más afectadas; y al parecer los casos que se registraron de malformaciones congénitas, abortos espontáneos y algunos fallecimientos son derivados del mal uso de los agroquímicos”.
El funcionario explicó además que “la idea es analizar cómo se puede trabajar en forma conjunta con los productores, los trabajadores rurales, los jefes de gobierno y la población donde está la producción y las fumigaciones para, entre todos, evitar el daño a la salud previniendo y tomando los recaudos del caso al usar estas sustancias como el glifosato”.
Con la presencia de la senadora nacional Blanca Osuna, las autoridades provinciales examinaron los alcances del decreto nacional que propone la creación de una Comisión Nacional de Investigación en este tema. “La idea es promover el uso responsable de productos químicos y sustancias agroquímicas de manera que sustenten las mejores condiciones posibles para promover la salud pública y la integridad del ambiente”, reseña el decreto nacional Nº 21, en tal sentido.
La senadora Osuna indicó que “fundamentalmente lo que se pretende es recuperar el rol rector del estado para realizar el control de aquellas prácticas que afectan la salud de la población, sistematizar la información y relevar los datos con una base científica”.
Giano se reunió con los representantes de las Facultades de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER y de la Universidades Nacional de Entre Ríos, del INTI e INTA, la Agencia de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, el secretario de la Producción, Roberto Schunck, la secretaria de Salud, Graciela Traverso, representantes de Medioambiente y el director de Epidemiología de la provincia, Pablo Basso.
Todos acordaron establecer criterios para estudiar la problemática y realizar trabajos de investigación para medir impacto en salud por el uso de agroquímicos, implementar una red de vigilancia epidemiológica por intoxicaciones agudas y desarrollar un diseño para registros que puedan ayudar a la identificación de las consecuencias de tipo crónicas, tratamiento de residuos tóxicos.
En los próximos días está previsto realizar una reunión técnica, donde representantes del INTA desarrollarán un seminario sobre la temática.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies