lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ACUEDUCTOS : UN CUENTO CHINO

Inversiones chinas en Entre Ríos

Al término de la reunión de Gabinete de ayer, el ministro de la Producción Roberto Schunk se refirió a los resultados sobre la gira comercial por China. “El balance de la misión a China fue muy importante, el gobernador tuvo la posibilidad de firmar con un centro de Centro de Producción Urbano Rural Xiao Kang de la República Popular de China donde a través de ese acuerdo y un acta concreta van a venir inversiones a la provincia de Entre Ríos". 

"Ellos vienen a producir y se van a asociar con capitales entrerrianos o argentinos; van a hacer el paquete tecnológico de cada uno de los sectores productivos para que podamos trabajar con la Universidad ; y además de esto, dos tercios a cuatro quintos tienen que ser empleados entrerrianos", explicó Schunk. 

En este sentido agregó que “la idea nuestra es venderles alimentos con incorporación tecnológica y trabajo entrerriano, pero no la materia prima, esto fue aceptado, y dentro de unas semanas vamos a hacer la primera exportación a China del Frigorífico San José. Y se están haciendo las habilitaciones para que desde Cotapa también se vendan leches en sachet o en cajitas de tres cuarto infantil, donde justamente uno de sus socios, es el principal accionista mayoritario del Frigorífico San José aportará la distribución de la misma desde su empresa farmacéutica con 26 centros de distribución a lo largo y lo ancho de China”.

Schunk manifestó que a esto hay que sumar que empresarios chinos están interesados en la Citrícola Ayuí , una empresa que tiene más de 1249 trabajadores “y estamos en tratativas desde hace unos meses para poder hacer un proceso de refinanciación de la deuda bancaria que tienen los dueños actuales ".

 “Con respeto al puerto de Ibicuy, que es de aguas profundas, están dispuestos a participar de una sociedad por acciones en donde el Estado provincial también formará parte con un paquete minoritario con capitales entrerrianos, y lo mismo ocurre con una empresa barcacera que se sumaría a estos proyectos que hemos hablado con el gobernador”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario