En la presentación, junto al autor estarán presentes Ricardo Talento, director del Circuito Cultural Barracas y uno de los impulsores del teatro comunitario; Edith Scher, directora de Matemurga (Villa Crespo); Claudia Acuña, editora y referente de lavaca; y miembros de distintos grupos de teatro comunitario.
El libro desarrolla la experiencia de los vecinos-actores e incluye una guía con datos y obras estrenadas por los grupos de todo el país. Su lectura permite reconocer cómo se reconstruyó el tejido social tras la dictadura y qué rol tienen el espacio público y el barrio en una democracia. Refiere a batallas ganadas con alegría y entusiasmo, y a un presente que se expande por toda la Argentina. Incluye, además, textos de dramaturgia del teatro de vecinos para vecinos.
El teatro comunitario surgió a mediados de 1983, en el barrio de La Boca, cuando un grupo de personas se juntó para crear colectivamente un espectáculo y luego compartirlo en la plaza. Todavía mandaba la dictadura y, entre otras proscripciones, había estado de sitio, por lo que las reuniones públicas estaban prohibidas. Sin embargo, a nadie le importó y de esa manera comenzaron a curar la herida social que dejaba atrás el genocidio.
Treinta y dos años después de ese parto colectivo, en el país coexisten casi 60 grupos desparramados por distintos puntos del territorio con una característica esencial: teatro de y para la comunidad.
Sus integrantes son vecinos que, sin necesidad de tener formación actoral previa, juegan, se divierten y construyen con otros diferentes espectáculos de gran calidad que reconfiguran y estimulan los vínculos sociales.
El periodista Luis Zarranz acompañó este proceso creativo de notable vigor y apreció varias de las obras. Sus textos fueron publicados en MU, el periódico de lavaca, para dar cuenta de la trama que se iba tejiendo. Este libro sistematiza ese trabajo e incorpora una guía, una hipótesis y textos del teatro comunitario de Argentina.
Luis Zarranz (1981) es periodista y licenciado en Comunicación. Además de escribir en la revista MU y ser parte del plantel docente de la Cátedra Autónoma de Comunicación Social de la cooperativa lavaca, es parte del equipo de prensa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y director de la carrera de Comunicación del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (IUNMa).