En efecto, en el tercer mes del año, la actividad fabril quebró tres meses de recuperación consecutiva y bajó 4,3% y otro tanto ocurrió con la construcción, con un descenso del 3,5%. Sin embargo, desde la Palacio de Hacienda estiman que, a pesar de este descenso, el Emae podría cerrar con una ligera suba intermensual, como ocurrió en febrero con el 0,2% por encima de enero, debido al impulso del sector agropecuario.
Según el registro que elabora el economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González-Rozada, en marzo el EMAE registra una caída de 1,17% frente a febrero. Para Ferreres, el descenso interanual en marzo es de 7,7%, y contra febrero marcó un retroceso de 0,7% mensual.