El legislador añadió que en el mismo lugar funcionará también una capilla, dependiente del obispado de Gualeguaychú; un centro de salud, que dependerá del hospital de Concepción del Uruguay, además de una comisaría para brindar seguridad y atender a los pobladores de la zona con más de 15.000 habitantes. “Esto es lo que estuvimos hablando con el gobernador. El coincidió totalmente con la iniciativa y nos dio el visto bueno para avanzar”, indicó Aldaz.
Por su parte, el secretario académico de la UADER, Roberto Fariña, remarcó que a partir de ahora se realizará el estudio de factibilidad para buscar el modo de encarar las remodelaciones necesarias para que la Universidad “tenga su espacio propio y adquiera la identidad que necesita y merece tener la UADER en Concepción del Uruguay, en virtud de su trayectoria cultural e histórica”.
“De esta manera -anadió- las facultades de Humanidades, de Gestión y Ciencia y Tecnología podrán disponer de una mayor comodidad y los propios estudiantes podrán encontrar allí un espacio de desarrollo cultural, académico y científico como la universidad aspira a brindar a todos los jóvenes entrerrianos”, concluyó Fariña.