En función de esta probabilidad, el titular del Consejo pidió “responsabilidad” a la hora de encender los artefactos eléctricos. No obstante, consideró que las variables naturales han mejorado respecto del año pasado. “En los ríos hay más agua y ha nevado en el sur, por lo tanto el deshielo hará funcionar mejor las represas que están ahí. Es probable que haya un aporte mayor de la energía hidroeléctrica”, expresó.
Los horarios de mayor consumo se producen al anochecer, cuando muchos consumidores retornan a sus hogares y encienden el televisor o los equipos de refrigeración de aire. “Todo el mundo que tiene aire acondicionado lo va a usar; esto es inevitable, para eso lo compraron. Lo único que le podemos pedir es que si con un solo equipo puede atender su demanda, utilice uno y no dos o tres que pueda tener en su casa al mismo tiempo”, sostuvo.
Si hay energía en el sistema eléctrico, la Cooperativa está en condiciones de distribuirla con “los escasísimos medios” que tienen para mejorar las líneas. La mención a las dificultades para invertir no fueron traídas a colación en vano: “no tenemos retornos, todo lo contrario, nuestra situación a partir de agosto se ha tornado negativa en cuanto a la gestión económico financiera”.
Por ello, el presidente del Consejo pidió un “pequeño aumento” de la tarifa que permita evitar pérdidas y mantener el sistema de distribución. Hace un año y medio solicitaron una suba del 18 %, pero la Provincia le otorgó un 8 % y a los usuarios residenciales un 5 %. “Tal es así que la población ni se dio cuenta que hubo un aumento”, recalcó. Desde la salida de la convertibilidad, la tarifa aumento por debajo del 20 %, y los costos más de 100 %.
No obstante, la Cooperativa no ha solicitado ni siquiera a través de una nota una audiencia para discutir el precio de la tarifa. “Esperamos el cambio de gobierno para conversar con las nuevas autoridades porque también existen algunas partidas. En el año 2007 no hemos recibido ni un solo peso en concepto de ayuda financiera como si ocurrió en el 2005 y en el 2006”, expresó Gotfried.
Al crecimiento de la demanda hogareña en el verano, se le suma la inauguración de algunos edificios que se están terminando de construir. Uno de ellos es el hotel que está ubicado detrás del Casino; otro es el nuevo edificio de Tribunales en calle Mitre. Asimismo, está en la etapa final el edificio de la Caja de Bioquímicos ubicado en Catamarca y la Rioja. “Tenemos que proveerlos de energía de media tensión en una cantidad bastante importante. Estamos llegando con un sistema de cableado que permite atender esa demanda colocando los transformadores necesarios”, dijo Gotfried.