martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Acler manifestó que la medida de fuerza se incrementará con el correr del tiempo

Ayer, se cumplió el primero de los tres días de corte de la atención debido a los reclamos de clínicas, bioquímicos y médicos, que cuestionan el sistema de descuentos que le aplica la obra social sobre las facturaciones, y piden además la cancelación de una deuda superior a los 22 millones de pesos, aún no cancelada.
Barbará dijo que hasta mañana, sólo se atenderán urgencias, y que en medio de la protesta aguardarán que la obra social los convoque a una reunión para tratar de zanjar diferencias, aunque si ello no ocurre vaticinó una agudización del conflicto planteado.
Al respecto, sostuvo que todavía no está previsto un corte definitivo “por ahora, pero de todas maneras está en carpeta para analizarlo. Empezamos con 48, ahora 72 e iremos a las 96 horas y después veremos”.
En realidad, el primer día de interrupción de las prestaciones transcurrió sin demasiados sobresaltos, según el titular del PAMI Entre Ríos, José Nogueira. “Evidentemente, la gente está bastante acostumbrada a este tipo de situaciones, y sabe que sólo están atendiendo urgencias, así que no demanda. De todos modos, ya de mí no depende encontrarle una salida a este problema, porque hacer caer el convenio es resorte del nivel central. Yo lo que hice hasta ahora es cumplir con lo que está firmado”, puntualizó Nogueira.

Deuda histórica del Pami

Los prestadores se apoyan en dos reclamos centrales que le hacen a la obra social que en Entre Ríos atiende a casi 110 mil jubilados. Por un lado, piden la cancelación de una deuda histórica, de más de 22 millones de pesos. “Sabemos que tienen los bonos en Economía pero no es posible que, si esto lo están sabiendo y de eso depende la vida del sistema y de los prestadores, que las máximas autoridades políticas de PAMI no hagan un trabajo en serio apurando a todo el mundo, porque de última es un trámite burocrático”, cuestionó Barbará.
Pero también reclamó dar fin a los débitos sobre las facturaciones, “la mayoría son absurdos. En charlas y en mesas de diálogo lo reconocen pero no articulan las medidas necesarias para que esto no siga ocurriendo”, comentó. Por último, los prestadores están reclamando el tema de las prótesis, las cuales “tienen un convenio a nivel nacional, y nos debitan prótesis porque resulta que algún tipo de prótesis especial la tienen fuera de convenio. Estamos hablando de débitos grosos, de 64 mil pesos de débito en una sola prótesis”, ilustró.
Además, en referencia a las cápitas, Barbará indicó que “en el mes de junio, si uno suma la cápita percibida más el aumento percibido con los débitos correspondientes, resulta que no estamos en 21,40 sino que estamos alrededor de 19 pesos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario