Las opiniones, los miedos, las informaciones y las desinformaciones acerca de la supuesta contaminación del agua del Río Paraná, comenzaron a atravesar las redes, los WhatsApp y a algunos medios.
Las miradas de la región comenzaron a dirigirse hacia el vertedero de Cateura, en Paraguay, y el peligro latente de contaminación del río Paraguay, y la posibilidad de que afecte también al río Paraná y luego la dispersión contaminante en toda la región, trajo aparejada todo tipo de especulaciones.
El río Paraguay nace en Brasil, recorre brevemente Bolivia, cruza Paraguay y, culmina su recorrido justamente en el río Paraná, frente a la localidad de Isla del Cerrito, en la provincia del Chaco.
Pero informes oficiales indican que las aguas del Paraguay y el Paraná no se mezclan sino después de Goya por lo que el efecto, de suceder una eventual contaminación, sería mínimo.
Autoridades del Paraguay señalaron que se está trabajando con Argentina para prevenir derrames, y con organismos de Formosa y Corrientes para monitorear la calidad del agua de ambos ríos. Indicaron, además, que el gobierno del Chaco realiza un permanente control del estado del río Paraná.
Por otra parte, la concesionaria del servicio de agua en Corrientes, emitió un comunicado en el cual asegura que lo ocurrido con el río Paraguay no afecta la calidad del servicio actual. Más adelante detalló: "La calidad está asegurada por el permanente monitoreo del proceso de potabilización y las fuentes de agua". La empresa Aguas de Corrientes asegura que la calidad del agua está garantizada y hasta el momento el agua continúa siendo potable.
Ante especulaciones de todo tipo que hacen referencia a una catástrofe ambiental a causa de que el río Paraguay estaría contaminado y afectaría al río Paraná, los rumores y las consultas de las personas comenzaron a llegar incesantemente a los medios de comunicaciones. Pero autoridades entrerrianas desmienten las versiones difundidas en las redes sociales y cadenas de WhatsApp.
SIN ANOMALÍAS. El Director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), Pablo Basso, dijo a Elonce TV que "no tenemos ninguna comunicación oficial por algún problema que haya sucedido con el agua más al norte", dijo y agregó: "Lo que hacemos nosotros son mediciones habitualmente del agua con un laboratorio específico para microorganismos y no ha habido ninguna anomalía. Pero los rumores que corrieron por las redes hablan de una sustancia tóxica que puede haberse volcado al río en Paraguay y sobre lo que nosotros no podemos hacer ningún análisis".
Asimismo, Basso resaltó que "hasta ahora, no tenemos ni comunicación oficial acerca de que el agua no está en condiciones y tampoco los análisis propios que hacemos han detectado nada que esté fuera de lo normal", remarcó el funcionario.
"Tampoco hemos recibido denuncias acerca de casos masivos de gastroenteritis producto del consumo de agua potable", afirmó el Director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, si bien aclaró que "en esta época son más comunes los casos por ingesta o excesos de comidas y el calor".
Finalmente, Basso llevó tranquilidad a los paranaenses y sostuvo que si bien, "es recomendable tomar todas las precauciones, pero de lo que nosotros medimos, no hay ninguna novedad al respecto".