viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aceleró el blanqueo: ya hay más de u$s2.000 M

Se cumplió, finalmente, la presunción de que los argentinos especularían hasta último momento y de que el blanqueo tomaría ritmo sobre el final. A sólo una semana de que venza el primer plazo, en los bancos ya se abrieron más de 50.000 cuentas especiales para declarar el dinero "en negro" y hay depositados más de u$s2.000 millones en efectivo. La estimación surge del seguimiento que hace Ámbito Financiero sobre los principales bancos del sistema y refleja que el "sinceramiento fiscal" ya despegó con fuerza. 

Ésta será la última semana sin datos oficiales. Pero en el mercado ya puede verse fácilmente que el humor cambió por completo: quienes semanas atrás trasmitían algunas dudas por el lento avance de la exteriorización reconocen ahora que la convocatoria tendrá éxito. En el sector ya ven un "piso" de u$s4.000 millones para este primer tramo en el que los contribuyentes deben blanquear el dinero en efectivo hasta el 31 de octubre y pagar la "penalidad" antes del 21 de noviembre. Algunos pronósticos, ahora más "finos" y optimistas por la proximidad del vencimiento, ven incluso a esta primera etapa en un rango de entre u$s6.000 M y u$s9.000 M.

En la mayoría de los bancos, una mitad de los clientes que ya abrió su caja de ahorro todavía demora el ingreso del efectivo. Los ejecutivos dan por descontado que prácticamente en todas las cuentas especiales habrá algún movimiento de dinero: "Es de suponer que nadie va a abrir una cuenta para no ponerle saldo", volvió a advertir ayer un banquero a este diario. El tamaño del blanqueo se ubica en un promedio de u$s 80.000 por persona cuando el depósito se hace en divisas, y en los $ 500.000 cuando se lo hace en moneda local.

Aún con esta displicencia de los argentinos para traer el efectivo, en las cifras oficiales que mide el Banco Central ya se ve un fuerte repunte de los depósitos en dólares que está relacionado directamente con el blanqueo de capitales. El saldo en las cajas de ahorro en dólares cuadruplicó su ritmo de crecimiento en octubre: avanzó 16% en las primeras tres semanas del mes (unos u$s 1.300 M), a pesar de que en general lo había hecho al 4% en el mismo período de los meses anteriores.

En los bancos habían considerado inicialmente el jueves y el viernes últimos como las "fechas de cierre" del blanqueo, porque el trámite completo para concretarlo se extendía al menos una semana. Pero el Gobierno terminó por resolver una prórroga de 21 días en el plazo para el pago de la penalidad.

En el sector anticipan que durante esta semana seguirá el "embotellamiento" de consultas y trámites. Lo más interesados en blanquear en esta etapa son quienes tienen las divisas en cajas de seguridad o en el colchón. Pero se estima que lo más fuerte llegará en la segunda etapa, cuando los argentinos decidan blanquear inmuebles, cuentas bancarias, créditos y participaciones en sociedades que tengan en el exterior. No hubo demasiados incentivos para que esta parte del blanqueo se hiciera mucho antes de diciembre. Las cifras de hoy, dicen, son casi insignificantes con relación a las que se verán a fin de año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario