Suñer, en breve diálogo sin grabador de por medio en los pasillos de Tribunales, indicó que hace tiempo que viene trabajando en este tema, y señaló que se movilizó hasta el Concejo Deliberante “más como ciudadano que como funcionario judicial”. Pero el día que eligió no fue casual: el último fin de semana hubo cuatro accidentes con diez lesionados graves (uno de ellos acaba de fallecer).
No obstante, a diferencia de un ciudadano común, de oficio Suñer podría poner en marcha una causa. Aunque no mencionó ningún delito en particular, por ejemplo, podría alegar la existencia “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Es que cuando hay lesionados graves, interviene la Policía y se labran actuaciones que terminan en Tribunales. “Este fin de semana tuvimos 10 lesionados graves”, recalcó el fiscal.
El fiscal puntualizó que hay una ley nacional vigente como la Nº 24.449 (Ley Nacional de Tránsito) y remarcó el municipio es el encargado de hacerla cumplir. El artículo Nº 29 de la misma establece -en su inciso i- que “las motocicletas deben estar equipadas con casco antes de ser libradas a la circulación”.
Respecto de la reunión, la concejal Tribulatti, señaló que se había reunido con anterioridad con uno de los Jueces de Faltas, Luis Alberto Moix, quien, junto con el Director de Tránsito, Roberto Salvador, elevaron distintas propuestas para ser aplicadas. “Este jueves vamos a tomar una decisión con las propuestas que nos hicieron para empezar a corregir este tema”, señaló.
Tribulatti adelantó que quienes conduzcan sin casco o sin los elementos necesarios para protegerse, van a tener “algún tipo de sanción”. Entre los concejales hay quienes proponen que la multa sea pecuniaria. Pero otros, como Tribulatti, prefieren que se les retenga un determinado tiempo la moto antes que el abono del acta. “A veces se está haciendo muy sencillo pagar para sacar la moto y volver a infringir la ley”, señaló.
La “retención preventiva” está autorizada por la Ley Nacional de Tránsito, dando inmediato conocimiento a la autoridad de juzgamiento. Se prescribe cuando los conductores “sean sorprendidos in-fraganti en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales… por el tiempo necesario para recuperar el estado normal. Esta retención no deberá exceder de doce horas”. También en caso de fugas luego de cometer un accidente o a quienes porten licencias “vencidas; caducas, adulteradas o que no se ajustan a los límites de edad correspondiente”.
Desde el Concejo Deliberante, apuntan prioritariamente a la utilización del casco. “La cabeza es algo más que delicado”, apuntó la concejal Tribulatti. Además, señaló que las tareas no deben ser “anunciadas para ser aplicadas dos o tres días”. Para evitar esto, “se debe involucrar la próxima gestión”.