El domingo a la madrugada se produjo una violenta colisión entre una ambulancia del hospital Heras y una motocicleta Mondial de 150 cc. El siniestro vial se produjo en intersección de calles Concejal Veiga y Bernardo de Irigoyen cuando una Mercedes Benz Sprinter que circulaba por Concejal Veiga, al llegar a la intersección de Bernardo de Irigoyen, colisionó con la moto conducida por Alcides Fernández de 27 años de edad. El motociclista quedó internado en terapia intensiva con traumatismo de cráneo, entre otras lesiones. Cuatro días más tarde, se produjo el deceso de Fernández en el nosocomio. Fernández transitaba sin el casco reglamentario. Más allá de la infracción en sí, se trata de un elemento de protección que quizás le hubiese salvado la vida.
No fue el único motociclista que falleció en 2013. En enero, tres adolescentes a bordo de una moto se desviaron de la avenida Monseñor Rösch y chocaron una columna de alumbrado público. El accidente se produjo a la altura del Autódromo de Concordia. Debido a las lesiones sufridas, dos de ellos fallecieron. En abril en un accidente en avenida Presidente Illía entre Ituzaingo y Concejal Veiga, Raúl Cesar Cristiance -de 28 años- perdió el control de una moto al tratar de esquivar un perro cayendo sobre la cinta asfáltica. Como consecuencia, pegó su cabeza contra el cordón de la vereda provocándole un severo traumatismo de cráneo que derivó en el fallecimiento del mismo en el hospital. Ese mismo mes, un niño de seis años Ezequiel Abraham Valdez, perdió la vida al caer al suelo desde una moto y ser atropellado por otra. Gastón Alexis Segovia, de 20 años, conducía su moto marca Honda Titán 150 cc. y murió como consecuencia de un accidente con otra moto en la intersección de calles Quintana y Chile. Ninguno de sus ocupantes llevaba puesto el casco protector.
El año pasado en un informe sobre puntos negros (esquinas donde se produjeron más de tres accidentes de tránsito en un año) presentado por el subcomisario Ricardo Galliussi, licenciado en Accidentología Vial se destacaba en un párrafo la cantidad de accidentes de motos registrados en el segundo semestre de 2011 y lo relacionaba con el permanente quebrantamiento de las normas de tránsito . “Por un lado esto se debe a que el número de motocicletas que se encuentran circulando por las calles de la ciudad de Concordia en muy grande y por ende el riesgo de sufrir un accidente en la vía pública es muy alto. Pero por otro lada debemos dejar bien en claro que los conductores que se desplazan en este tipo de rodados son los que en mayor medida infringen y no respetan las normas de tránsito vigentes, cometiendo todo tipo de infracciones e irregularidades en su movilidad, atentando de esta forma contra su propia integridad física y sobre todo contra la de los transeúntes que también utilizan la vía pública”.
Las estadísticas avalan lo señalado por el subcomisario. En lo que va del año, el Masvernat asistió a 428 personas que sufrieron algún tipo de herida a raíz de un siniestro que tiene como denominador común la presencia de una moto. Descontando los 34 heridos de mayo, de enero a abril 394 personas fueron asistidas, lo que promedia casi un centenar (98,4) de heridos por mes.
Tomando como base los 428 accidentes ocurridos desde el 1° de enero hasta mediados de esta semana, la colisión entre autos y motos fueron las más repetidas: 216 heridos (50 %). Seguida por caídas de moto 73 heridos (17 %), moto-moto 59 lesionados (13 %), moto-peatón 30 lesionados (7 %), moto-camioneta 28 lesionados (6,5 %), moto-camión 6 lesionados (1,4 %), moto-perro 5 lesionados (1,1 %), moto-equino 4 lesionados (0,9 %), moto- bicicleta y moto –carro 3 lesionados cada una (0,7 %) y moto-colectivo 1 lesionado (0,2 %).
Mes por mes, se observa que hubo 93 accidentes en enero, 106 en febrero, 89 en marzo, 106 en abril y 34 en lo que va de mayo.