martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Accidente fatal: quiso acomodar un poste de luz y cayó fulminado

Aproximadamente a las 15.30, Barroso, de 50 años, y un vecino comenzaron a trabajar en un poste ubicado en la vereda, cerca de la medianera, ya que el mismo había comenzado a inclinarse sobre su casa. Comenzaron a cavar dado que el agua de lluvia había socavado la base del poste. La tarea la llevaban a cabo en forma imprudente dado que no habían dado aviso previo a la Cooperativa Eléctrica.

 Cuando había terminado la tarea, procedieron a enderezar el poste pero al tensar los cables de energía, uno de ellos se cortó y cayó al suelo. La punta del conector infortunadamente alcanzó al vecino en el lado derecho de su cuello provocándoles quemaduras de tercer grado. Barros cayó al suelo y fue inmediatamente ayudado por los vecinos quienes pidieron ayuda. Una ambulancia llegó al lugar y fue trasladado sin demora hacia el hospital Delicia Concepción Masvernat. Pero falleció en el camino debido a un paro cardíaco por electrocución.

La semana pasada, luego del temporal caído el sábado 12 de diciembre, que dejo una gran cantidad de postes en el suelo, DIARIOJUNIO recordó la existencia de una ordenanza vigente del año 2013. La norma establece que las empresas de servicios públicos deben realizar un relevamiento y un plan de mantenimiento preventivo de los postes además de la identificación de los mismos para que los vecinos puedan llamar a las empresas responsables. Pero a tres años de la puesta en vigencia de la ordenanza, a simple vista se observa que los postes carecen de identificación y la realización de relevamiento periódicos es una verdadera incógnita.

Con un sello de pintura o algún tipo de inscripción visible cada empresa debe identificar que poste le pertenecía y a que teléfonos los vecinos deben llamar en caso de emergencias. Por lo tanto, ante inclinaciones riesgosas o en caso de caídas, los vecinos pueden saber con quienes deben identificarse. Aunque cabe aclarar que en ocasiones se identifican a simple vista si se tratan de cables de energía eléctrica, de teléfono o de tv por cable, pero al llamar a las empresas respectivas no reciben respuesta alguna.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario