Acceso Norte: una obra anhelada y demorada al mismo tiempo

Alberto Zadoyko es el titular de la comisión vecinal de Villa Zorraquín, dijo que no hay información oficial acerca del retraso en el comienzo de la obra. “Lo único que hubo último fue una reunión en el salón del Concejo Deliberante con algunos comerciantes de la zona que fue pedido porque no se sabía con precisión cuantas entradas iba a tener enfrente al casco urbano a Villa Zorraquín; si iba a perjudicar o no a los comerciantes como se decía al principio”, expresó.
“En agosto del año pasado se dijo que se iba a licitar, de hecho se hizo y posteriormente a la brevedad iban a comenzar los trabajos pero no sucedió absolutamente nada”, subrayó.
Recordó que la solicitud de ampliación de la avenida Monseñor Rösch es un pedido “bastante añejo”. Se fundó en la “cantidad de accidentes que ha habido” en todo el trayecto que incluye tanto a Rösch como a la avenida Independencia.
“Sumado a esto estaban los pedidos de las bicisendas que nunca se construyeron”. Hace algunos años comenzaron las gestiones por el fallecimiento de un ciclista. “Todo esto quedó en la nada porque nunca obtuvimos respuesta de los organismos oficiales “, rememoró.
“Los vehículos de transporte de cargas, hasta los mismos colectivos cuando paran sobre diferentes arterias, como Monseñor Rösch y Vuelta de Obligado, como es poca la visibilidad han ocasionado algunos accidentes en ese lugar”, acotó Zadoyko. “Se habló de una rotonda en Vuelta de Obligado y Monseñor Rösch y nada de eso se cumplió”. En ese lugar se encuentra la escuela privada Nº 58 y para que los alumnos puedan cruzar la avenida, se pidió un puente peatonal. “Tampoco hemos tenido respuestas”, aseguró. En consecuencia, la policía o los agentes de tránsito deben cuidar el paso de los chicos en los horarios escolares.
El titular de la vecinal explicó que la ciudad empezó a crecer notablemente y se extiende hacia el norte. “Se fue sumando con esto de Las Termas Apart, la zona de turismo. Cuando crecen las poblaciones es más grave aún la situación porque el tránsito vehicular es mucho más grande”, señaló.
Por el congestionamiento, “no hay fines de semana sin accidentes por el embotellamiento que está sucediendo todo el tiempo. Semana Santa, los fines de semana largos, cuando hay automovilismo”, señaló. Frente al autódromo, en el desvío por la calle que conduce al Aeroclub, “hubo accidentes tremendos porque se junta mucho el agua en esa arteria y tampoco se hacen los desagües pluviales necesarios”. Debido a que “no se hace absolutamente nada en ese lugar”, Zadoyko estimó que “sería bueno que quienes están en este proyecto puedan ver esto para que, una vez hecha la obra, se puedan tener en cuenta los problemas que se tienen los días de lluvia”.
“Esperemos que esta obra que estamos anhelando salga cuanto antes, se pueda concretar a la mayor brevedad y pueda subsanar todos estos antecedentes de accidentes que hay en la zona

Faltan los contratos

El presidente del bloque de concejales del PJ, Mariano Giampaolo, aseguró que está faltando es la suscripción de los dos contratos que requiere el inicio de obra. “Lo que hay que entender es que el convenio al que se arribó con Nación, el financiamiento, es un sistema bastante complejo que incluye muchos organismos”, explicó.
Participan Vialidad Nacional, el OCCOVI (Órgano de Control de Concesiones Viales), el municipio y la empresa adjudicataria que es la que efectivamente realiza la obra. “En estos momentos está personalmente el ingeniero (Luis) Benedetto, el secretario de Obras y Servicios Públicos, que es quien llevó desde el minuto cero todo el trámite, siguiendo el expediente que está en Vialidad con los últimos detalles presupuestarios”, indicó.
Una vez salido el expediente de Vialidad “quedarían muy pocos días para que se pueda firmar el primero de los convenios entre Vialidad, OCCOVI y el municipio”, sostuvo. Una vez efectivizado el primer convenio, “queda habilitado el municipio para poder firmar el segundo convenio entre el municipio y la empresa” que en la actualidad tiene el carácter de preadjudicatario. Una vez firmado el segundo contrato recién comenzaría los 18 meses de obra que están planificados.
Consultado sobre las razones de la tardanza en firmar los convenios, Giampaolo respondió que “realmente los trámites en la Capital Federal tienen un alto grado de complejidad porque llevan todo tipo de visación y controles hasta que puedan salir. El edil mencionó que hay que esperar un mes más. “Hacer una estimación concreta es muy difícil, pero ‘estimando’ esto no llevaría más de 30 días”, vaticinó. “Después quedaría ya el segundo convenio pero eso es más sencillo porque son actores más directos como el municipio y la empresa adjudicataria para finiquitar la parte formal”, dijo.
Por otra parte, el edil sostuvo que la obra “le cambiará la cara totalmente a la ciudad”. Además expresó que está pensada “no en forma aislada sino como un complemento de los otros dos accesos que son el Sur y el Oeste”. La obra promueve una modernización de la arteria ampliándola de los dos carriles actuales a cuatro en la mayoría de su extensión y en algunos lugares hasta seis carriles, frente a Villa Zorraquín, con derivadores de tránsito para que se pueda cruzar de una vereda a la otra de manera segura.
Los carriles quinto y sexto servirán para que los autos puedan salir de las vías rápidas, esperar el momento oportuno para pasar hacia el otro lado. En la actualidad, el cruce se hace obre la misma arteria creando mucho peligro. Otra de las ventajas que presenta la obra, además del punto de vista de la seguridad, servirá al turismo. “La zona norte de la ciudad está pensada como una zona de alta actividad turística y los domingos y los fines de semana largos los turistas y los vecinos sufren importantes embotellamientos en ese sector. Justamente con esa obra se espera radicar ese tipo de embotellamientos”, manifestó Giampaolo.
La obra costará $ 37 millones, financiados por la Nación, y fue incluida en el presupuesto de este año. “Incluye la semaforización de Villa Zorraquín que también es muy importante”, dijo. El municipio será el organismo de contralor de ejecución de la obra. “Estimó que irá dando los vistos buenos a través de los certificados de obra y de esa forma la empresa podrá ir percibiendo lo que le corresponde”, añadió el titular del bloque de concejales del PJ.

Entradas relacionadas