Ducret arrancó señalando que “Varisco ha cuestionado la política que está haciendo Busti, Busti contesta con una cuestión personal, me parece que eso no es lo que el pueblo quiere escuchar, el pueblo quiere escuchar soluciones, propuesta, entendimientos y los agravios no conducen nunca a ningún lado”.
En Concepción del Uruguay “está creciendo la pobreza”. “Hemos tenido una intendencia radical, cuando llegó la democracia, y luego intendencias justicialistas, el índice de pobreza igual va creciendo”. Ducret aseguró que lo dice “con conocimiento de causa”. “Trabajo en la escuela más grande y más pobre del país, es lo que veo absolutamente todos los días”, señaló.
“La marginalidad trae aparejada la pérdida de la cultura del trabajo. Creo que acá hay gente que no le interesa que se recupere la cultura del trabajo. Así es más fácil gobernar”, señaló. ¿Qué gente? “Gente que está en el poder. En el caso de Uruguay, Bisogni”.
“Lo que yo quiero como habitante de este suelo es que a la educación de una vez por todas se le de el prestigio y el lugar que se merece, para poder combatir la ignorancia, para que la gente sea digna de lo que recibe, no la migaja y la dádiva”, añadió.
Respecto del Dr. Eduardo Lauritto, candidato a diputado nacional por el PJ, a quien rescató por su dote intelectual, dijo: “él lo criticaba mucho al Dr. Busti, ahora terminó junto con el. Esa es la incongruencia que veo, el ciudadano de Concepción del Uruguay no termina de entender”.
Ducret definió el término oposición. “Apoyar, acompañar lo que este bien. Cuestionar, criticar y evaluar lo que considere que esté mal”. Luego, al ser consultada sobre porqué la gente debería votarla, dijo: “primero, la gente tiene que votar. Aprender a usar el derecho de elegir. Hay que volver a inculcar el valor de la fiesta cívica del día de la elección”.
En segundo término, expresó: “hay que votar la boleta de la UCR porque es la única oposición. Hay tres boletas que son de origen justicialista. La democracia y las instituciones necesitan que haya oposición para que realmente se equilibre el poder”.
Ducret se definió como una persona “que no está contaminada con los vicios de la política que se vienen arrastrando desde hace muchos años”. Como ejes de su conducta política expresó. “debatir, escuchar, entender”. Y reprobó los “palos en la rueda, las discusiones y las barricadas”.
Por último, consideró que el ex-gobernador Sergio Montiel tenía un “sesgo de autoritarismo”. Y no lo consideró como un fraude al ex-presidente Fernando De La Rúa. “Fue la persona que más se preparó para ser presidente”.