Datos de una encuesta nacional pedida a Enrique Zuleta Puceiro por Página/12, sobre un debate pendiente en la sociedad como lo es la educación sexual en las escuelas, reveló que el 81 % de la población entiende que la incorporación de esa materia “es un tema importante y prioritario”, porque “el 78,3 de los niños, adolescentes y jóvenes tiene un nivel insuficiente o muy insuficiente de educación sexual”. Uno de los planteos más espinosos, la intervención de la Iglesia Católica en el debate, fue zanjado con un resultado francamente opuesto a la injerencia de los obispos, que en los últimos tiempos –a través de voceros– ha generado los mayores encontronazos. El 34 % de los consultados opinó que la curia “debe abstenerse totalmente de opinar sobre el tema”, mientras que otro 30,9 por ciento sostuvo que el punto de vista de la Iglesia “sólo debe tener valor para las escuelas propias, confesionales” y no en los establecimientos laicos. Apenas el 24 por ciento de los encuestados entiende que “es correcto” que el Episcopado intervenga en forma directa en el debate. Al margen de los números, el encuestador Zuleta Puceiro destacó que “las personas consultadas en todo el país, más allá de su condición social, demostraron un interés muy grande por expresar sus ideas acerca del tema, lo que está confirmando en forma contundente que se trata de una cuestión prioritaria para la mayoría”.
Cabe recordar que en la provincia el proyecto de Educación Sexual y Salud Reproductiva, producto de las presiones de la Iglesia Católica y del sometimiento a ellas por parte del gobierno, se sigue postergando. Luego de idas y vueltas que siguen demorando la instrumentación de educación sexual en las escuelas, el gobierno conformó una Comisión Ad hoc integrando a la Iglesia, corporación que más presionó para impedir que el proyecto aprobado en su oportunidad por la legislatura, se ponga en práctica. Es llamativo además, que en esa comisión participe la Universidad Católica y no, la UNER.
Para tener en cuenta : a la pregunta si la educación sexual disminuye la cantidad de embarazos no deseados, los que están de acuerdo y muy de acuerdo son el 92,2%. El 97,5% cree que favorece el desarrollo saludable de las personas. DIARIOJUNIO en una investigación sobre este tema mostró que entre Enero-Junio del 2004, sobre un total de 2290 nacimientos, 701 (31%) corresponden a esa franja de adolescentes. Hace dos años un director de ese hospital reconoció públicamente que no ponían en práctica campañas anticonceptivas por temor a la presión de la Iglesia católica.