Mañana se servirá el tradicional almuerzo del citricultor y en horas de la noche, en Vélez, se desarrollará el festival artístico, destacándose la actuación de “Los Auténticos Decadentes” y “El Gaucho Bataraz”.
En la oportunidad se elegirán la Reina del Azahar y la Reina Provincial de la Citricultura.
¿Cuántas son las personas que trabajan directamente en la producción citrícola? ¿Cuántas las que lo hacen de manera indirecta? ¿Cuántas familias viven de esa tarea? No hay datos precisos al respecto, se nos informó desde la Asociación de Citricultores de Chajarí, pero sí se sabe que son varios miles, como también está claro que es la actividad productiva por excelencia en esta zona del país.
La citricultura en esta región nació con la llegada de los siempre bien recordados abuelos gringos, en una época en que Villa Libertad significaba la concreción de los sueños de un futuro más venturoso para tantos inmigrantes llegados a estas comarcas de la mano de Pablo Stampa.
Desde entonces y con el esfuerzo de productores y trabajadores de ayer y hoy, la actividad ganó un espacio fundamental en la economía de la ciudad y la región. A esos productores y trabajadores, la Asociación de Citricultores de Chajarí quiere homenajear con la realización de la XVIII Fiesta Provincial de la Citricultura, cuyos eventos centrales se llevan a cabo desde ayer y se extenderán hasta mañana.