sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ABORTO : Miles de católicos iniciaron sus trámites para abandonar la iglesia

Este sábado se llevó adelante en el centro porteño la segunda jornada de Apostasías Colectivas. La primera fue el 8 de agosto, el día que se debatía el aborto en el Senado. Aquella vez, 2.500 personas apostataron en todo el país (1.200 de la ciudad de Buenos Aires). Hoy, según consigna el diario Clarín, fueron muchas más. Ocurre que la campaña se hizo fuerte en las redes sociales y hay varios sitios proponiendo apostasías colectivas y el uso de pañuelos "naranjas" y "negros" con el lema "Iglesia, Estado, asuntos separados".

La convocatoria fue en la esquina de Corrientes y Callao, y durante toda la tarde la gente hizo fila para realizar el trámite de apostasía. En la primera hora, más de 200 personas entregaron sus papeles a la Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL), la organizadora de la actividad.

La Iglesia Católica salió a aclarar que no existe trámite que permita anular la condición de católico dada en el bautismo. La doctrina establece que el bautismo "establece una alianza irrevocable" y que el ritual "imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble".

Fernando Lozada, de la Coalición, explicó por su parte al diario que apostatar colectivamente "es un acto político, es decirle a la Iglesia que no queremos que se metan en nuestras decisiones, en nuestros cuerpos, y es decirle al Estado que la Iglesia no habla en nuestro nombre, que legislen por fuera de las creencias y las presiones de la Iglesia".

Las apostasías de todo el país serán entregadas el viernes en la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). Quienes quieran sumarse pueden llevar sus papeles esta semana a Tierra Violeta (Tacuarí 538) o el 24 a las 12 a la CEA (Suipacha 1.034).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario