Abogados piden retorno paulatino a la actividad y con la justicia analizan que hacer luego del 13. Escribanos habilitados

Martín Carbonell Presidente Superior Tribunal de Justicia

 

En la oportunidad se acordaron pautas de trabajo que permitan la continuidad de funcionamiento de justicia como hasta la fecha, las que serán analizadas en reunión de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia a partir de los anuncios que realizará el Presidente de la Nación Alberto Fernández.

Asimismo se coincidió en priorizar la salud de los trabajadores y de las personas que concurran a los Tribunales.

Del encuentro participaron la vocal Susana Medina, el vocal Miguel Giorgio, el Procurador General Jorge García, el Defensor General Maximiliano Benítez, la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche,  la titular de Asociación de la Magistratura y la Función Judicial Gabriela López Arango, el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos Alejandro Canavesio, el titular de la Asociación de Empleados Judiciales Mario Brnusak , además de funcionarios y médicos del poder judicial.

QUE PIDEN LOS ABOGADOS

Eduardo Paredes Vicepresidente CAER

Entre otras cuestiones, solicita la suspensión de los plazos procesales para abogados y continuidad laboral de los jueces ; establecer un protocolo de actuación ante la emergencia ; turnos rotativos de personal para evitar confluencia de profesionales y personas a tribunales y presentación de escritos en formato digital con las excepciones expresadas.

ESCRIBANOS YA ESTÁN HABILITADOS

Vale señalar que, desde este lunes el jefe de ministros anunció la ampliación de actividades quedando los escribanos incluídos.

ARTÍCULO 1°.- Amplíase el listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia, en los términos previstos en el Decreto N° 297/20, incorporándose a la actividad notarial, cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios de que da cuenta la precitada normativa u otra que pudiera en el futuro ampliar el listado de actividades y servicios esenciales, debiéndose otorgar los actos notariales del caso sólo con la intervención de las personas indispensables para ello, evitando todo tipo de reuniones.

Entradas relacionadas