miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Abogados de todo el país cuestionan el proyecto de reforma previsional

La Federación Argentina de Colegios de Abogados, el órgano que nuclea a todos los órganos del país, emitió un documento en el que advierte que el proyecto de reforma jubilatoria enviado por el Poder Ejecutivo (PE-391-17) es inconstitucional, ya que atenta contra leyes nacionales, la misma Constitución y tratados internacionales firmados.

La FACA le envió una nota institucional al Congreso de la Nación en la que lo puso al corriente de que la llamada reforma previsional sería inconstitucional.

Enrique Martínez, presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, asumió como prosecretario de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, en la última reunión de la junta de gobierno de la entidad. De esta manera, Entre Ríos vuelve a integrar la mesa directiva luego del paso del doctor Luis Campos entre los años 2001 y 2003.

Según los abogados, el ajuste en las jubilaciones iría contra el “principio de Progresividad” consagrado en el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional y el principio de Movilidad del 14 bis.

Por otro lado, también afectaría el tratado internacional con categoría Constitucional (75, 22) de “Comisión Americana de Derechos Humanos” que en su artículo 26 habla de tales puntos.

Finalmente, el órgano que reúne a los Colegios de Abogados del país, que es presidido por el santafesino Eduardo Massot, apuntó que la pretendida reforma también iría contra el artículo 7 del Código Civil y Comercial que establece la irretroactividad de la ley sancionada.

“El reemplazo del sistema vigente por una fórmula en la que incide mayoritariamente la evolución del costo de vida, aumenta notablemente el riesgo de que los beneficios previsionales se deterioren frente a los salarios de los activos, con lo cual se produciría un claro incumplimiento a la garantía de movilidad plasmada en el artículo 14 bis de la CN”, sostiene el texto de la FACA, al que adhiere el Colegio de Abogados de Entre Ríos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario