“Yo me expresé a favor del doctor Oriol. Entiendo que el querellante (Fraga) estaba mal constituido porque no había apertura de causa ni mucho menos imputación”, remarcó. Además expresó que, en el caso en que se hubiesen constituido como querellantes, era a los fines penales y no civiles. “No se le puede extender la responsabilidad como si fuera una responsabilidad objetiva”, dijo además. Núñez explicó que el derecho penal establece que solo la persona que comete un delito es responsable, no sus padres. “La pena es personal del autor. Es un principio básico del derecho penal. No se le puede aplicar”, indicó.
En cambio, Núñez dijo que diferente es la cuestión cuando se presentan como actor civil. “Ahí si porque tenes la acción penal y la acción civil en un mismo juicio”, recalcó. Pero en este caso se presentaron como querellante penal, no como actor civil.
El fiscal explicó que el abogado querellante tiene dos caminos: presentarse en sede civil a reclamar la parte civil y en sede penal a ayudar al fiscal en la parte penal o bien hacer todo en el proceso penal. Pero el querellante optó por dividir en civil y penal. “Pero el juez le aplicó como si se hubiera presentado como actor civil y no como querellante”, señaló. Además, no había citado a la defensa en esa audiencia previa vulnerando su derecho a la defensa.
En la mañana del 16 de febrero pasado, el joven de 21 años conducía una camioneta Honda CRV gris por La Rioja. El comerciante Oscar Roque Pisani, de 68 años, manejaba otra camioneta Toyota Rav4 negra, circulaba por Corrientes y fue arrollado en su lateral izquierdo a la altura del guardabarro y de la puerta del lado del conductor por Van Derdonckt. Como producto de las graves heridas ocurridas en el accidente, Pisani, propietario de una carnicería ubicada en la zona céntrica “La Marca”, falleció pocos minutos más tarde. Van Derdconckt estuvo detenido pero luego fue liberado.
Respecto de la investigación de la causa penal, el fiscal explicó que se está realizando la pericia accidentológica que incluye el análisis de alcoholemia a ambos conductores y la velocidad a la que circulaban. “Es una pericia global donde se evalúan todas las causales y se establece si hubo algún incumplimiento de una norma de cuidado”, dijo.”Ya se hicieron materialmente y están en trámite: no creo que demoren mucho”, recalcó. “Cuando estén los resultados, la fiscalía determina si se imputa o no”, señaló.
Los peritos evalúan si ambos conductores conducían correctamente, la visibilidad que había al momento del hecho, si venían a exceso de velocidad, si venía en contramano, sin luces, alcohol en sangre en algún conductor, etc. “En base a todo lo que observan te informan que incumplimiento a normas de cuidado pueden haber habido”, dijo.
La caratula es homicidio culposo pero Núñez explicó que Van Derdonckt no fue imputado. “En una caratula, si de entrada no ves ningún delito, no hay causa”, remarcó. En este caso puntual, Núñez dijo que podría tratarse de un homicidio culposo en el caso en que se pruebe. “Acá se está investigando si existió o no un homicidio culposo. Se está investigando y no hay imputado todavía”, remarco.
El futuro de la causa penal depende en grado sumo de la opinión de los peritos. Si determinan que uno de los conductores venía alcoholizado o en exceso de velocidad, ya estaría marcando un incumplimiento de una norma de cuidado. En esos casos, uno de ellos venía manejando dentro de los ámbitos de la legalidad de las normas de tránsito y el otro las incumplió, se lo responsabiliza al segundo.
La cuestión no es tan sencilla de determinar si los resultados llegasen a determinar que un conductor venía alcoholizado pero el otro a exceso de velocidad. “Ahí tenes dos incumplimientos y puede terminar siendo culpa de ambos “, explico en un caso hipotético. Lo mismo sucede en un accidente donde uno venía a exceso de velocidad pero el otro a contramano o ambos conducían con demasiada rapidez. Lo mismo sucedería si un peatón cruza por mitad de cuadra y es atropellado por un vehículo a exceso de velocidad. “Ahí los dos fueron imprudentes en su accionar. En ese caso, hay que ver que tan impudente fue uno y el otro para ver si hay un accidente porque no podés atribuir la falta de cuidado a ninguna de las dos partes”, remarcó.
En el caso concreto del accidente acaecido en febrero pasado, Nuñez remarcó que Van Derdonckt venía por la izquierda y Pisani por la derecha lo que favorece a la querella. Y además, observando cómo quedaron ambos vehículos y el desplazamiento que sufrieron tras el impacto, da la impresión que “Van Derdonckt venía más rápido que Pisani”. “Pero eso hay que evaluarlo con las pericias”, sostuvo por último.