Abogado antivacunas que intimó a la provincia al cese del pase sanitario asegura: ‘Pasamos de ser 350 amparistas de Concordia a más de 1000 en la región’

La carátula del recurso presentado para dejar sin efecto la obligatoriedad del pase sanitario es  «ABEL, Gabriela Lorena y Otros C/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos S/Acción de amparo, ingresó este martes en el Juzgado de Ejecución y Medidas de Seguridad Penal de Concordia, a cargo del Juez Juan Lazzaneo, y consta de más de 25 páginas que argumentan la postura de los amparistas. «No me gusta llamarnos antivacunas porque suena despectivo», aclaró el representante legal del grupo que suma más de 350 personas, y añadió: “Somos gente que no tenemos la información certera que pedimos respecto a las dosis que se aplican y voluntariamente elegimos no vacunarnos porque es nuestro derecho no hacerlo, pero nos vemos afectados por el pase sanitario que estableció el gobernador Gustavo Bordet».

Entrando a la base del amparo en sí, «yo seguí las argumentaciones del juez de Mar del Plata, Alfredo López, en la causa Acuña Luciana contra el Gobierno nacional, donde el magistrado acogió a la amparista en el caso. Allí, ese juez estableció un argumento jurídico que considero básico y fundamental: ‘Si no existe la obligación de vacunarse en la Argentina, no puede exigirse un pase sanitario», puntualizó. «De lo contrario, se tergiversa la finalidad de la norma en sí y se convierte directamente en una imposición totalmente violatoria de los principios constitucionales que atenta contra el Derecho a la libertad ambulatoria, al trabajo lícito y de reunirse libremente, entre otras cosas», afirmó. 

A su vez, Román sostuvo que el Decreto tampoco hace ningún tipo de diferenciación en cuanto al ámbito público y privado atentando directamente contra éste último en eso de que «la casa se reserva el Derecho de admisión y permanencia». O sea, «tampoco le permite al privado elegir quién entra y quién no a su espacio privado».

– Vale recordar: «A través del decreto N°4078, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet adhirió a la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nº 1198/2, disponiendo la aplicación de presentar el Pase Sanitario en el ámbito de todo el territorio provincial a toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades definidas como de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Ellas son: A) Los viajes grupales de egresados, de estudiantes, jubilados , o similares. B) Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados. C) Las actividades en salones de fiestas para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados. D) Eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

Derecho a la salud del 80 % de la población local. 

Respecto al derecho a la salud y protección que asiste al resto de los ciudadanos que ya se aplicaron las dos dosis (más del 80 % en Concordia), así como la eficacia comprobada de la vacunación (actualmente hay mas de 2000 casos de Covid registrados pero poco más de 10 internaciones en la URAC del Masvernat), el letrado refutó esa postura con que «el virus sigue esparciéndose por el aire y las vacunas no evitan el contagio. Y de hecho, hay paises que están pensando en dejar el pase sanitario porque lo tomaron como una medida que no resultó efectiva», señaló.. 

De todos modos, aclaró el abogado, «Yo creo que nos debemos un debate amplio, público y democrático, con autoridades sanitarias e idóneas en el tema, que puedan brindar datos reales, certeros y probatorios de la vacuna y sus componentes, efectos inmediatos y futuros», reparó. «Lo que hay entre quienes elegimos no inocularnos es una enorme desconfianza a las vacunas que están circulando. No somos negadores del virus ni de sus consecuencias, pero creo que falta aún mucha información para dar antes de seguir aplicando dosis masivamente», advirtió. 

Finalmente, Román contó en DIARIOJUNIO que a partir de que se hizo pública su defensa y la presentación del recurso de amparo en la justicia entrerriana – «que justifica perfectamente nuestra postura y cita cientos de ejemplos por los que el Decreto es inconstitucional» – más de 1000 personas de la región se sumaron a la causa. «En Concordia son más de 365 amparistas a quienes yo represento y ahora me convocaron otros 550 de Federación y casi 200 en Gualeguaychú, pidiéndome que los asista por el mismo tema. Son más de 1000 vecinos que se sienten afectados por la obligación de presentar el pase sanitario y tal vez el número siga creciendo a medida que la gente se vaya dando cuenta de lo que realmente implica en la libertad individual este Decreto provincial», concluyó.

Entradas relacionadas