TEXTUAL
Cumpliendo con la tarea de fomentar el debate en nuestra sociedad y a pedido de muchos de quienes estuvieron presentes la noche del 30 de mayo para escuchar al escritor chaqueño y de otros quienes no pudieron asistir, se realizó una selección de momentos de la conferencia y el posterior debate. Con la desgrabación y el procesado del audio se elaboró una página que cuenta con textos y fragmentos sonoros.
Las palabras de Giardinelli fueron muy esclarecedoras y causaron un importante impacto en quienes lo escucharon en esa oportunidad, por lo cual se consideró muy importante que esas palabras tengan una mayor difusión a través de Internet.
A la vez, en relación a este gran intelectual que vino generosamente a nuestra ciudad a ayudarnos a pensar, abc democrático quiere compartir la siguiente buena nueva que publicó el Diario Chaco:
Mempo Giardinelli fue elegido por la Presidencia para representar al país en la conferencia oficial donde la Argentina será presentada como invitada de honor de la feria de Frankfurt 2010, en coincidencia con los festejos del Bicentenario.
La propuesta fue de la embajadora Magdalena Faillace, quien está al frente del comité organizador de la delegación argentina Franckurt 2010.
Faillace aseguró al Diario Clarín que la elección de Giardinelli obedece a que “es del interior, es progresista, tiene carisma, cuando tiene que criticar, critica, tiene una fundación para la promoción de la lectura y siete libros traducidos al alemán».
El poeta argentino y Premio Cervantes Juan Gelman en cambio inaugurará la presencia argentina en la Feria de Frankfurt el 5 de octubre de 2010. Otro argentino singular será a su vez la estrella de la gala de esa bienvenida: Daniel Barenboim.
En tanto, “el 15 de octubre de este año, el país desvelará ante el mercado editorial mundial en la ciudad alemana, el logo y el lema de su presentación del año próximo. Ese acto, que suele despertar enormes expectativas entre los cientos de medios acreditados en la Feria y que tiene lugar en la monumental sala de prensa, tendrá como orador estrella al escritor Mempo Giardinelli, con obra publicada en Alemania” ha dicho Susana Reinoso en su columna de Diario La Nación.
Junto con el canciller Taiana, Giardinelli hablará sobre literatura argentina, en tanto un editor elegido por la Cámara Argentina del Libro y la de Publicaciones expondrá sobre el mercado local.
Por otra parte, sobre un nuevo premio recibido por Mempo Giardinelli el diario Página 12 publicó este último viernes en su sección de Cultura y Espectáculos:
En ediciones anteriores lo habían recibido el mexicano Carlos Fuentes, la poeta portuguesa Ana Luisa Amaral y el narrador brasileño Rubem Fonseca, entre otros autores. Y ahora, el premio literario Giuseppe Acerbi, que se dio a conocer en Castel Goffredo, Mantua, en el norte de Italia, distinguió en el rubro “Literatura de Viajes 2009” al escritor chaqueño Mempo Giardinelli. El galardón, que se entrega desde 1993 y que este año estuvo dedicado a autores argentinos con libros traducidos al italiano, recayó en Final de novela en Patagonia, de Giardinelli. La escritora Elsa Osorio, en tanto, obtuvo el Premio Acerbi a la literatura argentina por su novela Cielo de tango (Lezione de tango).
El premio literario Giuseppe Acerbi, que se dio a conocer en Castel Goffredo, Mantua, en el norte de Italia, distinguió en el rubro “Literatura de Viajes 2009” al escritor chaqueño Mempo Giardinelli. El galardón, que se entrega desde 1993 y que este año estuvo dedicado a autores argentinos con libros traducidos al italiano, recayó en la escritora Elsa Osorio, autora de la novela Cielo de tango (Lezione de tango). Y el libro “Final de novela en Patagonia”, de Giardinelli, fue premiado en la categoría “literatura de viajes”.
Concebido como un premio de narrativa para conocer y acercar a los pueblos, el “Giuseppe Acerbi” es muy especial porque lo otorgan los lectores italianos; no es un premio al que los autores puedan presentarse y es fruto de una original iniciativa de lectura comunitaria. Cada año, en febrero, la ciudad solicita a un equipo académico la selección de cuatro títulos de la literatura de un país que se encuentren traducidos y publicados en Italia. En marzo se hace el lanzamiento del nuevo período de lectura comunitaria del que participa un jurado académico compuesto por diez profesores universitarios y periodistas (cuyos votos constituyen el 25 por ciento del fallo) y un jurado popular constituido por 300 lectores de las 18 bibliotecas de la región, más cada lector que desee participar y así lo solicite. A todos ellos se les asigna el valor de un voto en una jornada de elección popular el 4 de julio, que termina con la declaración del libro ganador, lectura de alguna de sus páginas, cena típica del país representado y un concierto de música de ese país. Entre los patrocinadores de este premio se encuentran el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, la Región Lombardía, la Provincia y la Comuna de Mantua y la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia.