sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Abal Medina: “son sectores minoritarios que se han opuesto históricamente a las políticas de inclusión”

Al continuar con la evaluación de la marcha de ayer a Plaza de Mayo y en distintas ciudades del interior del país, Abal Medina sostuvo que “la misma marcha de ayer demuestra que no hay recortes a las libertades…hay más libertad de prensa y opinión que nunca en la historia”.
Asimismo, consideró que la marcha no tuvo “espontaneidad” e indicó que fue organizada “desde hace dos semanas”, inclusó con políticos de la oposición que convocaron vía la red social Twitter.
“Los argentinos nos han votado, crecemos en un mundo que se derrumba”, rescató, y dijo que la cobertura mediática, particularmente del grupo Clarín, de la manifestación de ayer, no puede entenderse fuera del contexto del plazo que vence el 7 de diciembre para que se cumpla en su totalidad la ley de Comunicación Audiovisual.
“El monopolio se dio cuenta que el 7 de diciembre tiene que aplicar la ley”, resumió.
“Que se organicen para protestar no nos parece mal”, indicó el jefe de Gabinete, quien también aludió a que no se percibía con claridad cuál era el motivo del reclamo.
Asimismo, opinó que entre los testimonios de los manifestantes se pudo percibir “odio, insulto y agresión”.
Afirmó que quienes se movilizaron con cacerolas representan “un sector social muy determinado”.
Sobre los manifestantes que reclamaban por la política oficial respecto del tipo de cambio, Abal Medina indicó que “Argentina no produce dólares” y sostuvo que “podemos elegir para qué queremos usar los dólares”.
“Fue muy poca gente comparativamente…cualquier manfiestación de la izquierda junta esto”, opinó, y agregó que la marcha estuvo “muy bien editada, muy bien mostrada” por algunos medios y que quienes se movilizaron fueron “los mismos que en la historia argentina se han movilizado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario