A través del simple relato de su vida, Estela Carloto desnudó los años de plomo

EL DISCURSO DE CARLOTO
Siento muchísima emoción de estar aquí, no es la primera vez que visito Concordia, pero hoy es un día especial, estoy en una escuela pública y no puedo menos que recordar que soy maestra, que fui maestra y directora de una escuela muy humilde que estaba cerca de la ciudad de La Plata. Recordó además que se recibió de maestra en una escuela de monjas y nosotras fuimos quizá la primer generación de mujeres (nació en 1930), que salimos a trabajar y, con ello, a transgredir el comportamiento social de una mujer que, hasta ese momento, se quedaban en sus casas esperando a sus maridos y cuidando hijos, no trabajaban fuera de la casa.
Así, dijo, el 24 de marzo de 1976 (fecha del golpe de Estado) me encontró siendo maestra, teníamos 4 hijos, Laura, Claudia, Guido y Remo, hijos a los que, con mi esposo criamos con mucha libertad. Nunca nos imaginamos que ese golpe iba a ser tan terrible como fue. Aunque la verdad, completó, ya había empezado una situación terrible durante el gobierno peronista de Isabel Perón con la Triple A comandada por López Rega. En esa época mataron a más de 1.500 personas.
A lo efectos de relacionar ese golpe con la historia del país, dijo que ella había nacido con los golpes de Estado, el primero fue en 1930 contra Hipolito Irigoyen, desde allí y salvo el primer gobierno de Juan Perón, los militares interrumpieron todos los procesos democráticos, desalojaban a los gobiernos legales y constitucionales para gobernar ellos y los libros de historia no contaban esas historias, la historia de los fusilamientos y el bombardeo a Plaza de Mayo en Septiembre de1955 para derrocar a Perón.
Y quizá, reflexionó, el golpe de 1976 no hubiera sido si, en los golpes anteriores la sociedad hubiera hecho algo, no hicimos nada, yo me hago cargo de eso, dijo y agregó, si hubiéramos salido antes quizá Laura y sus 30 mil compañeros desaparecidos estarían aquí.
Siguió diciendo que, recién cuando me tocaron a Laura yo me moví. Ellos (por los militares) creyeron que no nos íbamos a mover, pero nosotros hicimos lo que cualquier mamá, qué madre no se preocupa cuando su hijo no llega a la casa luego de salir, cualquiera, la diferencia con nosotros era que no sabíamos por donde empezar, por donde empezar. En ese momento nosotros nos dábamos cuenta que estaban siendo perseguidos, estudiantes, obreros, docentes, curas, monjas, etc. Y se veía que era una cacería, andaban en esos Falcon (los autos de Ford) verdes secuestrando personas…
Yo vivo en La Plata, en esa ciudad y a poco del golpe tuvo lugar lo que Uds seguramente deben conocer como “La Noche de los Lápices”, en memoria de chicos de la edad de Uds. Que pensaban un mundo mejor y hacían cosas para que así sea, iban a las villas de emergencia a ayudar a la gente pobre, en fin, eso para los militares era ser peligroso. En ese proceso desapareció quien también es parte de mi familia, Claudia Falcone.
La dictadura se ensañó e instaló algo inédito en el mundo, la desaparición de bebés, el robo sistemático de bebés, los que secuestraban junto a sus padres o los que iban naciendo en cautiverio.
Entonces dijo, nosotros tuvimos que salir a luchar y, de aquellas ignorantes mujeres, resultamos lo que somos hoy, madres y abuelas conocedoras de historias, estrategias y tácticas de lucha. Los recorrimos a todos, Obispos, como monseñor Plaza de La Plata que, lejos de ayudarnos, denunciaba gente, llegó a denunciar hasta a su propio sobrino.
Políticos prominentes y nada, sindicalistas conocidos y nada y hasta militares. Yo fui a ver a quien luego supe que era el general Reinaldo Bignone, el mismo que integró la última Junta Militar en el poder. Me atendió en el edificio Libertador y en su escritorio tenía un arma. Cuando le pedí que no mataran a Laura, se puso como loco, me dijo que los iban a matar a todos, que no iban a dejar a nadie vivo y le pedí que al menos me devuelva el cuerpo de ella. Casi un año después me devolvieron el cuerpo sin vida, fue luego que tuvo su niño (ella le había puesto Guido como nombre), al que aún busco y que ya debe tener más de 30 años. Primero mataron a su esposo y luego a ella, esperaron a que tenga familia para matarla pues ese niño que llevaba en su vientre ya se lo habían prometido a un apropiador. El cuerpo de Laura me lo entregaron un 25 de agosto de 1978, me llamó la policía para entregarme el cuerpo. Lejos de desfallecer, desde ese día y ya hace 32 años, que lucho y recorro el país contando la historia, remató ante un salón repleto de chicos y profesores y público en general que la escuchó en el medio de un profundo y respetuoso silencio.

LLENA DE HONORES
Luego de cantar el himno nacional, el locutor comenzó a leer los homenajes a la ilustre visitante, Estela Carloto quien recibió un sinnúmero de presentes del Concejo Deliberante, del Ejecutivo municipal y de un grupo de alumnos de la escuela.
Seguidamente, hizo uso de la palabra, la presidenta del Concejo Deliberante, Mireya López Bernis quien destacó la presencia de la abuela y dijo que habla de ella era “hablar de una mujer, una madre, una abuela coraje”.
Por su parte, Julia Saenz profesora y coordinadora de estas jornadas, explicó el alcance de las mismas que sintetizó al señalar que estaban dirigidas a formar ciudadanos críticos que pusiera el acento en la formulación de preguntas y a recuperar los ejemplos de lucha en la búsqueda de verdad y justicia.
A su turno, la directora del establecimiento, Diana Zufiaurre, la recibió con un emotivo discurso en el que dirigiéndose a Carloto, dijo, “la escuela Normal se pone de pié para decirle gracias por estar con nosotros. Uds. Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, son ejemplos vivos de lucha que demuestran que la peor derrota es la lucha que se abandona”.
La directora del establecimiento destacó especialmente el apoyo de la Dirección departamental de Escuelas. Y dijo, sin ese apoyo difícilmente nosotros podríamos estar haciendo estas jornadas, pues aún se sigue diciendo que de esto es mejor no hablar, para que andar hurgando. De modo que destaco especialmente el apoyo del director departamental, Saúl Dri.
Luego le tocó el turno a Dri quien profundizó los dichos de quien lo precedió, al decir que desde el año 2005 cumplimos en trabajar “la semana de la memoria” en las escuelas Les pidió a los alumnos presentes que no acepten cuando les dicen que todo tiempo pasado fue mejor, lo mejor, espetó, es lo que tienen que construir Uds.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies