El inmueble fue adquirido por la municipalidad en 2004, y el costo del mismo fue de $ 700.000 además de los $ 300.000 que costó la refacción de la planta baja. Al adquirirse, el ex-intendente Juan Carlos Cresto decía que “el edificio está bastante bien. Se llevaron algunas puertas internas, inodoros y artefactos de baño”. El 20 de junio de 2004, el Concejo Deliberante aprobó la adquisición y los únicos ediles que se opusieron en ese entonces fueron Gladis “Beba” Tribulatti y Ricardo Larocca. Éste último se preguntó ese día cuanto había que invertir “en virtud del estado en que se encuentra el edificio”.
En 2005 se trasladó la secretaría de Salud y Acción Social al igual que Turismo Producción y Trabajo. Más acá en el tiempo, en 2007 los inspectores de Tránsito se mudaron hasta ese lugar. Pero, luego del cambio de gestión en diciembre de 2007, la remodelación para seguir albergando reparticiones quedó trunca.
“Cuando la municipalidad se hizo cargo, el edificio estaba muy destruido. Costó mucho recuperar la planta baja y en la misma situación están el primer y segundo piso”, indicó Benedetto.
El secretario de Obras Públicas indicó que “internamente hay que recuperar totalmente” el 1º y 2º piso. En el listado de reparaciones se incluyen: pisos, revoques, instalaciones sanitarias y la infraestructura correspondiente a los distintos servicios (agua, cloaca, luz). Incluso, los motores de los ascensores fueron desarmados para quitarles el cobre. Muchos de los azulejos del piso fueron hurtados. Antiguamente, el Policlínico tenía un sistema de calefacción por caldera pero quedó en desuso.
“Hay que hacer una reparación total y además adecuarlo al uso que se le va a dar puesto que eso estaba hecho para lo que era entidad sanitaria y nosotros lo estamos adecuando a lo que es una oficina”, explicó el funcionario.
La municipalidad realizó el proyecto de remodelación completa y en el año 2008 buscó financiamiento. En ese momento, la obra costaba $ 1.500.000 aproximadamente y el municipio solicitó la asistencia financiera de la Cafesg. “Pero por el tipo de obra que se trataba la Cafesg, dentro de su reglamento, no lo permitía”, indicó.
Obras Públicas tiene un presupuesto de $ 1.000.000 anuales para el mantenimiento y reparación de los edificios municipales. Sin embargo, Benedetto explicó que no pueden utilizarlos dado que de ese monto deben extraer fondos para solventar los gastos de todas las dependencias municipales. “Si utilizaríamos el monto para solucionar eso, no podríamos hacer ninguna reparación en el resto del edificio y en algunos que son prioridad como los centros de Salud que son municipales y no provinciales”, indicó.
En consecuencia, el funcionario explicó que tuvieron que otorgar prioridad a otras necesidades de la ciudad. “La verdad es que no lo conseguimos dado que los fondos que podíamos haber dispuesto para eso hubo que hacer otras prioridades”, admitió Benedetto.
No obstante, la necesidad de recuperar la parte superior del ex policlínico sigue vigente. “La idea es que en ese edificio se concentren otras oficinas municipales”, explicó el secretario de Obras Públicas. En ese sentido, las autoridades habían previsto el traslado del Juzgado de Faltas para que funcione en el segundo piso, cerca de la Dirección de Tránsito. El Juzgado de Faltas alquila una vivienda en calle Rivadavia a raíz de que el espacio del edificio que ocupaba en calle Urquiza, entre Estrada y Salta, quedó chico. “Cumpliría un rol más que importante el tener todo concentrado en un solo lugar”, señaló. Y en el primer piso, otras dependencias de Salud.
La planta habilitada es la planta baja, donde funciona la subsecretaría de Salud y Acción Social, mientras que Tránsito, Producción Trabajo y Medio Ambiente funcionan en el ala que da sobre calle Carriego. “Está totalmente habilitada con todas sus instalaciones”, indicó.
“Estamos tratando de actualizar los números y buscar financiamiento para poder concluir ese proyecto que lo tenemos hecho”, indicó. La cifra superaría lo previsto inicialmente. “Es una cuestión pendiente de financiamiento, no del proyecto en sí que está terminado y hay que actualizarlo”, finalizó diciendo Benedetto.