martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“A Salto Grande hay que exigirle ahorrar en servicios personales para comprar repuestos”, expresó Fonticiella

Fonticiella explicó que, en el vecino país, se tiene conciencia que: “somos un país pobre, somos un país que lo primero que está tratando de hacer es poner la casa en orden”.
Respecto de las negociaciones bilaterales, el intendente, en declaraciones al programa radial “El Colectivo” (FM 101.1) aseguró que en estos días se “estarían cambiando en estos días notas reversales. Obviamente, tengo entendido que el gobierno uruguayo ya envió su nota. La reversabilidad dependerá del gobierno argentino. Somos muy respetuosos del gobierno hermano”.
El futuro presidente comunal indicó que Argentina habría aceptado la propuesta. “Nosotros, la información que tenemos de Prensa es que el gobierno argentino estaría de acuerdo”. Fonticiella indicó que no tiene en su poder “elementos documentales” que prueben que Argentina aceptó la propuesta de gobierno rioplatense. Una fuente de la delegación argentina aseguró que no tienen novedades y que aguardan la llegada del presidente de la delegación, Julio Césrar Freyre, el lunes próximo a Salto Grande para conocer novedades de primera mano.
La decisión de reducir la cantidad de delgados se debe a “un plan de austeridad” que intentará poner en marcha el gobierno del país vecino. “Uruguay está tratando de reducir gastos que no sean imprescindibles para el funcionamiento y con eso estamos procurando atender la emergencia social que somos concientes que tenemos”, expresó Fonticiella.
En cambio, “Esto de tercerizar servicios no lo he escuchado. Yo no estoy dudando de la veracidad sino que yo no tengo información pero el miércoles estuve con el viceministro de Industria y Energía que acompañaba al ministro en la ciudad de Bella Unión”.
En esa reunión, el mandatario electo le comentó al viceministro que Siatrasag (Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande) había hecho una declaración pública manifestando su temor por posibles “privatizaciones” o “tercerizaciones” y su preocupación por la “baja de los gastos de la represa”. El viceministro Martín Ponce de León “se mostró sorprendido de que alguien pensara que el gobierno uruguayo va a privatizar algo de la represa”.
Fonticiella aseguró que “el presidente de la República en Bella Unión dio cuenta Ministerio por Ministerio como hemos bajado en dos meses el gasto de teléfono, combustibles, viáticos. Estamos tratando de vivir como somos, modestos, y no vivir siendo modestos, como aquellos de ‘comer pan y eructar pollo’”.
El domingo pasado, el gobernador Jorge Busti había asegurado que se necesita contar con una delegación argentina “que represente fielmente los intereses del pueblo entrerriano y esta tarea no es una cuestión que pueda ser llevada adelante por técnicos que cumplen con su tarea de producir energía”. Por ello, señaló el gobernador, si se decide reducir la delegación argentina, “Entre Ríos, propondrá el presidente, y si por cuestión de competencia, porque ustedes saben que es un ente binacional y fuese indispensable que la presida un diplomático, pediremos que los dos delegados restantes sean propuestos por la provincia de Entre Ríos.”
En cambio, Fonticiella afirmó que el gobierno uruguayo “va a priorizar la tecnificación desde el punto de vista de la generación de energía, de la administración de transparencia y eficacia y si dentro de la región se tiene ese nivel técnico, se echará mano de se nivel. De lo contrario, tendremos que manejarla de otra manera”.
Para el mandatario que sumirá en la intendencia vecina dentro de poco tiempo, Salto Grande es “esencialmente, una productora de energía. Entendemos también que tiene que ser una productora fuerte de desarrollo. Estamos trabajando para que los delegados no sólo hagan producir energía sino que generen desarrollo para la región”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario