martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿A qué se debe la compra de penes de madera?

Según fundamentó Tirado, con la compra del material se busca “concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual tales como el VIH y otras ITS en el marco de la Ley N° 23.798″.

Se espera que los penes de madera sean “destinados a la población general y a profesionales de la salud, a distribuirse en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), Regiones Sanitarias, Programas Provinciales, Municipales y otros establecimientos de todo el país”. El martes cerró la convocatoria y hay cuatro empresas inscriptas.

De acuerdo al pliego, los diez mil penes deben ser de madera semidura, con una altura de 17 centímetros y un diámetro del cilindro de 4 centímetros. El diámetro base debe ser de 5 centímetros y el material será entregado en cajas de cien unidades. A esto se suma el encargo de un dispenser de preservativos por 10 mil unidades; y 10 mil maletines de polipropileno natural, de color turquesa.

La cartera sanitaria explicó la compra por “un aumento de los diagnósticos” en la transmisión de enfermedades sexuales, “como por ejemplo, sífilis”.  Lo cual motiva  “la necesidad de políticas de prevención en Salud Sexual, sostenida y de impacto nacional”.

En un comunicado, se especificó: “Los kits educativos para la promoción y prevención, contienen preservativos, dispenser para la accesibilidad de los preservativos y maletines donde se transportan los elementos para las capacitaciones, entre los que se cuentan penes de madera, gel lubricante y materiales de comunicación”. 

Además, se precisó que “los materiales están destinados a los equipos que trabajan en terreno, ya sea en instituciones de salud, educación o en el ámbito comunitario” y que “ninguna provincia compra este tipo de insumo”. Se estima una distribución mensual de 800 kits. “El material se distribuye a través de los programas provinciales. Entre los oferentes para la adquisición de los kits, figura una oferta máxima por 14 millones y otra oferta menor por 4 millones. En el caso de adquirirlos, el Ministerio de Salud optará por la oferta menor”.

Los penes de madera se utilizan para la educación sexual hace años, y también hace años que generan reacciones disparatadas. En 2017 un cura instó a la comunidad de Mendoza a “levantarse en armas” en rechazo a que se brinde educación sexual en las escuelas. A Jorge Gómez se le inició entonces una investigación de oficio.

Durante una misa, el cura Gómez criticó una jornada de educación sexual para estudiantes secundarios que había ofrecido la comuna de Malargüe. “Usaron penes de madera para que le pongan el preservativo, aquí, todos los (alumnos) secundarios de nuestras escuelas. ¿Eso es educación sexual?”, dijo ante la feligresía, y agregó que “es una ofensa a Dios, y tenemos que levantarnos en armas para defender a nuestras familias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario