Durante su alocución, Zacarías sostuvo su pedido en que en el proceso de diálogo que se dio a lo largo del año se habían logrado “entendimientos básicos más allá de las fuertes diferencias que tenemos con el radicalismo y el Partido Justicialista”. En ese sentido, calificó de “brillante” el trabajo de investigación de su par justicialista Emilio Castrillón en su intervención del miércoles pasado. “Pero también es importante que seamos sinceros -aclaró- el Partido Justicialista también ha tenido sus contradicciones y hay posiciones encontradas en su seno, lo cual no está mal, porque tenemos derecho a tener disidencias internas. Nosotros también tenemos posiciones encontradas, pero tenemos objetivos comunes: el mejoramiento de las instituciones”, remarcó.
Cerca del mediodía se pidió un cuarto intermedio de 5 minutos para evaluar el pedido de Zacarías y tras una breve reunión de los legisladores justicialistas se retornó al recinto donde la votación avaló la iniciativa por 18 votos a 10.
El voto mayoritario estuvo compuesto por la bancada justicialista en pleno: Emilio Aroldo Castrillon; Adrián Federico Fuertes; Raúl Patricio Solanas; Julio César Aldaz; D. Juan José Bahillo; Enrique Tomás Cresto; José Ángel Allende; Juan Carlos Almada; Hernán Darío Vittulo; Alicia Cristina Haidar; Rubén Francisco Adami; Jorge Daniel Bolzán; Marcos Fontana y Ángel Ezequiel Tramontín, más Zacarías y Montaldo (de la Concertación Entrerriana) y Lucy Grimalt (La Red)
En contra votaron los radicales Fabián Rogel; Alba Allende de López; Osvaldo Fernández; Héctor Monzón; Horacio Giorgio; Rubén Alberto Villaverde; Eduardo Manuel Solari y Arturo Vera y los diputados de bloque Integración, Oscar Mainez y Antonio Grilli.