A propósito del horario de cierre de boliches y cafés

SR. Director
De mi consideración:
Envío a usted esta nota con pedido de publicación como un modesto aporte al debate de los horarios de las locales bailables, bares y confiterias.

Con permiso vi adentrar auque nos soy convidao
En mi pago un asado no es de naides y es de todos.
Vi´ a cantar a mi modo después que haiga churrasqueao .

Ya se que muchos diran que peco de atrevimiento
Si largo mi pensamiento pal rumbo que ya elegi.
Pero siempre he sido asi galopeador contra el viento

Atahualpa Yupanqui
El payador perseguido

Hace unos años escribí un artículo en los diarios de Concordia que titule ¨ Cómo dejamos que se haga esto con nuestros hijos ¨. En el planteaba la necesidad de que los padres no dejáramos sin control y durante muchísimas horas nuestros hijos en manos de los dueños de los boliches cuyo fin ultimo es la ganancia espuria vendiéndole a los chicos drogas como el alcohol (legales) y de una u otra forma facilitando el acceso a otras drogas legales como los sicotropicos que mezclan con alcohol y adquiridas legalmente en farmacias e ilegales que se venden en los alrededores.
En esa nota explicaba como todos los recursos disponibles en los locales bailables están destinados a mantener despiertos a los jóvenes. Estímulos lumínicos, música a decibeles altísimos que no solo se perciben por el oído sino también por piel, activan el sistema nervioso autónomo, aumentan el ritmo cardiaco y respiratorio, dilatan las pupilas, estimulan la secreción del jugo gástrico por producir secreción de catecolamina ,sustancias endógenas estimulantes y despertadoras, (Dra Guelman, UNRosario)
Lo ruidos y los estímulos están destinados a mantener despiertos a los adolescente para que se ¨diviertan¨ consumiendo cerveza, energizantes con vodka, fernet con cola, wisky con cola etc (*)
Es decir alcohol en diversas formas de bebidas se consumen durante horas en los boliches. Alcohol y todo aquello que los estimule para estar despiertos eufóricos y consumir para continuar manteniendose en ese estado.
Ni mas ni menos que lo que se hace en los criaderos con los pollitos exponiéndolos dia y noche a estímulos lumínicos para que consuman alimentos sin parar.
El alcohol además de los efectos nefastos sobre el adolescente que lo ingiere, les produce agresividad,facilita el abuso,la violencia, la promiscuidad sexual, traumatismos en adolescentes. Los accidentes de transito inexplicables con muertes de adolescentes y/o secuelas terribles reconocen como causa el alcohol que se ingieren en las previas y dentro de los boliches.
Llama la atención que la norma votada el día 28 imponga el cierre temprano para restoranes, pizzerías, confiterías, cafés, am-pm a las que concurren adultos y en una ciudad que se pretende ser turística y se permita la apertura de boliches bailables hasta la seis de la mañana medida que ¨aparentemente¨ se opone a las intenciones de los bolicheros que ¨ preocupados por la seguridad de los jóvenes pretenden que sea hasta las 7 o mas. Cual es la diferencia entre las 5 y las 7? La diferencia son 2 horas mas de posibilidades de consumo.
Creo que en ese sentido se debería corregir la ordenanza. Limitar los horarios de los boliches desde 23-24 para acortar la previa y hasta las 4-5 de la mañana en lugares para jovenes y no de restoranes, confiterías, cafes, pizzerias, am-pm o lugares donde concurre otra clientela, en esta ciudad que quiere, repito, ser turística.
Y si el argumento para cerrar a las 6 o 7 como quieren los bolicheros es la seguridad de los chicos,( primeros los alcoholizamos y después nos preocupamos por su seguridad) la municipalidad debería solicitarles o exigirles a las empresas de transporte que comiencen a circular los fines de semana ( viernes y sabados) o vísperas de feriados desde las 4-5 y directamente de las zonas donde se concentran los boliches, y con recorridos especiales directos hasta los diferentes y mas alejados barrios de la ciudad como lo hacen en otras ciudades, para que los chicos puedan volver a sus casas en los barrios. Seguramente ninguna va a perder dinero.
Por otro lado es necesario se dicte un ordenanza limitando la zona donde se puede habilitar los boliches de forma tal que los ruidos, la música y la algarabía propia de los jóvenes no molesten al resto de la población. Hay sectores de la ciudad donde los vecinos y los turistas no pueden descansar en feriado y fines de semana, por ejemplo la zona de Irigoyen y 1ro de mayo, e Irigoyen y B.aires, Catamarca y Pellegrini, entre otras, teniendo en cuente que también esa zona es donde se concentran importantes hoteles de la ciudad.
¿La municipalidad controla en forma rigurosa las condiciones de seguridad de los boliches? ¿ Puertas de emergencia, instalaciones eléctricas, la no existencia de materiales inflamables, extinguidores, sanitarios en condiciones dignas?
Para terminar quiero destacar que la primera responsabilidad es de los padres. Nuestros hijos se exponen todos los fines de semana a esta forma de insana manifestación de su alegría. Emborracharse, drogarse, fumar, transar el beso y el sexo transitorio sin protección (preservativo) ,sin afecto ni sentimientos y hasta con personas desconocidas., deambulando y exponiéndose a situaciones de riesgo.
Cuesta creer que sabiéndolo podamos seguir pasivos ante esta ignominia a la que se exponemos nuestros hijos. Hemos tercerizado la responsabilidad que nos compete como padres a los dueños de los boliches y la noche.
La municipalidad legisla y somos los padres quienes debemos hacer comprender a nuestros hijos el significado de la noche y de los boliches. Y la necesidad de respetar la ordenanza al efecto. En una sociedad sin valores y con poco futuro los jóvenes tienen una necesidad desesperada de divertirse. Pero esta necesidad de diversión para otros es un gran negocio. Hacerles entender que a los bolicheros lo único que les interesa en venderle drogas legales como el alcohol, sin interesarles las consecuencias directas (emborracharse) e indirectas (accidentes ,violencia, agresiones etc.) . Solo les interesa las ganancias que obtienen con estas ventas.
El problema mayor no es solo el alcohol y las drogas sino la adicción a la diversión transcurriendo la vida sin responsabilidades. Esto es un éxito comercial.
Los dueños de la noche han encontrado una veta rentable en esta etapa de la vida de los jóvenes, en la cual los adolescentes están forjando su personalidad en el medio de conflictos familiares, sin normas, ausente de valores, con incertidumbre del futuro, y un mundo turbulento y de cambios donde lo viejo no se va y lo nuevo no alcanza a aparecer.

(*) La cerveza contiene 4% de alcohol, el vino 12%, el whisky 40 % y el vodka casi 50%.. Tenga en cuenta la diferencia de volúmenes que se ingieren.

Zuly S Sorokin
Medico Pediatra

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies