viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A propósito de ¡Afuera!

Foto: Omar Lagraña.

Por Fernando Belottini

Esta obra, estrenada en 2010, que recorrió escenarios de varios países, está basada en la novela Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes, lo cual,  al comienzo, hace explícito el actor preparándonos quizás para una tenida gauchesca, pero también preanuncia que aquello que lo motivó a su elaboración, entre otras cosas, la cuestión de los imprecisos límites de nuestra vivencia del “adentro” y del “afuera”.

Sin dudas, la vida campestre, la del gaucho, la de aquellos arrieros,  tiene que ver con la intemperie y también con la libertad. La libertad de elegir aquello que suponemos se ajustará a nuestros deseos, ya sea para perseguir a un personaje ejemplar como guía moral, ya sea para realizarnos.

Esa libertad es la que se toma Bendesrky para desarrollar una interpretación que muestra sus dotes actorales. Hay en él una seductora ductilidad para interactuar con el público, cantar, asumir distintos roles de los personajes de la novela, jugar con el lenguaje y con objetos como carteles, muñequitos, o mover justamente los límites del alambrado que le sirve de escenografía. Y con eso consigue una cercanía que produce gracia y encanta.

Desde alguna crítica literaria se dice que Don Segundo Sombra clausura la temática gauchesca en una mirada burguesa en oposición al Martín Fierro, en el sentido de estos trabajadores sometidos sin discusión a sus patrones.

Sin embargo, esta obra, tal como la vimos, nos abre a la posibilidad de una relectura que muestra los innumerables sentidos que podemos darle a los clásicos, para no cerrarnos en enjundiosos prejuicios: ver otras facetas, las existenciales, y no irnos desangrando en las vicisitudes del presente.

Concordia, 4 de julio de 2022.

Ficha técnica
Actuación: Gustavo Bendersky
Dramaturgia: Gustavo Bendersky e Ignacio Koornstra
Dibujos: Lucas Mercado
Diseño gráfico: Eva Cabrera
Asistencia Técnica: Ignacio Koornstra
Producción General: Compañía de Actores Tocomochos
Dirección: Ignacio Koornstra

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario