Hubo dos resoluciones generadas por la mayoría y otro por la minoría. El dictamen de Cambiemos fue leído por secretaría y en el mismo se da cuenta del rechazo de esa bancada a la propuesta del Poder Ejecutivo. Aconsejaron el rechazo haciendo mención a una serie de situaciones con base en informes del Tribunal de Cuentas, de la Justicia y a lo informado oportunamente en la Audiencia Pública.
Afirmaron que, con base a esos antecedentes, no observan que el propuesto sea la persona idónea para ocupar el cargo Constitucional. Hablaron además en el documento de lo que consideraron irregularidades en la función de intendente de la ciudad de Chajarí.
Cambiemos señaló que oportunamente el Tribunal de Cuentas hizo observaciones que no habrían sido tenidas en cuenta por el entonces intendente de Chajarí. Se analizaron varios períodos, exceptuando el año 2015.
Por su parte el bloque oficialista impulsó un dictamen propio, dando cuenta de los antecedentes analizados, apoyando positivamente la propuesta del gobernador Gustavo Bordet. Se sostiene que en la audiencia pública se interrogó a Panozzo sobre planes de trabajo y otros detalles.
En relación a la cuestión educativa sostienen que las respuestas fueron amplias y satisfactorias, por lo que consideran que es idóneo de acuerdo a lo establecido por la Constitución.
Agregaron que fue el gobernador elegido democráticamente quien propuso a Panozzo y mencionaron antecedentes del concepto de idoneidad. Detallaron varios artículos constitucionales y principios y garantías, como el principio de presunción de inocencia. Además se dan detalles del debido proceso, la honra y el buen nombre, que deben ser resguardados. Se agregan los aspectos contenidos en el Pacto de San José de Costa Rica y lo actuado por la corte interamericana de Derechos Humanos.
Puntualizaron que en relación a Panozzo no hay condena, y advirtieron que deben aplicarse los parámetros constitucionales, sin prejuicios, con imparcialidad. Con esos argumentos los senadores del Justicialismo resolvieron prestar el acuerdo constitucional a Panozzo, para que sea Director General de Escuelas.
Luego hubo después un debate iniciado con los discursos del presidente de la bancada de Cambiemos, Raymundo Kisser, luego siguieron los senadores Roque Ferrari, Francisco Morchio, quien preside la comisión de Educación y Miguel Piana Todos rechazaron la propuesta de Panozzo.
Seguido habló el senador de Colón, Pablo Canali, argumentando a favor de la propuesta del gobernador entrerriano. Opino después Lucas Larrarte, titular de la comisión de asuntos constitucionales. Por último habló el presidente del bloque oficialista, Ángel Giano. Finalmente se votó y aprobó por mayoría simple el dictamen del Justicialismo.
Pero, en primer lugar, se trató el pliego de Diego Rodríguez, propuesto como juez civil y comercial de La Paz. Fue aprobado por unanimidad de los presentes.
Después de esto se pasó al tratamiento del pliego de Rita Nievas, propuesta como vocal del Consejo General de Educación. Se dieron a conocer los argumentos a favor de la aprobación de la solicitud. Fue aprobado por unanimidad.
Siguió el trabajo tratando la resolución referida a Gastón Etchepare, e inmediatamente a la de la profesora Silvia Mangeón. Ambos fueron aprobados por la unanimidad de los presentes.