A pesar de apilarse los pedidos, no hay semáforos ni puentes peatonales en Zorraquín

Uno de los semáforos se instalará en la esquina de Rösch y Mercedes Sosa o López Jordán, el segundo en Rösch y Vuelta de Obligado y el tercero en Rösch y Chacho Peñaloza. En Rösch y Marta Avalos tampoco hay islotes como los que se colocaron en otros pasajes de la avenida que provocan la reducción de velocidad.

El 6 de marzo de este año, Zadoyko pidió a la secretaría de Obras Públicas a través de un proyecto de comunicación que efectuase un relevamiento a los fines de instalar dársenas y semáforos frente a los comercios de la zona. De acuerdo a las quejas de los vecinos y comerciantes ubicados sobre Monseñor Rösch, los semáforos debían ser colocados en tres intersecciones: una de ellas era Marta Avalos, el lugar del accidente fatal.

La contestación oficial fue negativa. En el despacho de la comisión de Obras Públicas donde se trató el tema consta que se resolvió, de acuerdo a la reunión que mantuvieron los ediles con el ingeniero Luis Costa, director de Servicios Públicos, que se desestimase el pedido por “falta de fundamentos”.

La esquina de Marta Avalos y Monseñor Rösch es uno de los ingresos al cementerio privado del Obispado. En ese lugar hay una proveeduría y ya van ocurriendo tres accidentes fatales. Uno antes del inicio de la obra del Acceso Norte. Una adolescente que circulaba en moto e iba junto con su esposo falleció luego de un choque.

Pero el edil recuerda otros dos fallecimientos. Uno reciente, a principios de septiembre producto de un choque entre dos camionetas. En ese accidente frontal falleció Juan Osvaldo Sotelo, de 33 años, quien manejaba una Nissan azul doble cabina que impactó contra otra Nissan Frontier blanca .

Posteriormente al pedido de Zadoyko, la concejal Melina Mazaira presentó otro proyecto similar debido al ingreso diario de los alumnos de la escuela Nº 58, frente a la Comisaría 5º. Pero tampoco se concretó.

Pero más atrás en el tiempo, en mayo de 2004, el ex concejal Ricardo Larocca solicitó dos puentes peatonales de hormigón armado con barandas laterales y cerramiento de tejido: uno en el ingreso a Villa Zorraquín y otro a La Bianca. “Resulta imprescindible para la seguridad de los peatones que deben atravesar las arterias mencionadas que se proceda a la instalación y construcción de puentes peatonales. Las dificultades para atravesar las avenidas referidas se agravan fundamentalmente los feriados y fines de semana. Asimismo existen numerosos escolares que diariamente deben atravesar las avenidas a fin de concurrir a sus respectivas escuelas. Motivo por el cual, dada sus edades, corren un alto riesgo para su integridad física”, se señalaba en los fundamentos de un proyecto que duerme en algún cajón del municipio.

Zadoyko recordó que hace 20 años, una familia de apellido Pereira, ya había solicitado un puente peatonal. Hace una década, el entonces presidente de la comisión vecinal del barrio también lo pidió para resguardar la salida de los alumnos del colegio. “La Policía hace de ‘barita’ en forma diaria a modo de colaboración”, dijo. En su momento, había solicitado uno que estaba “tirado” en la CTM. Cuando comenzó la obra del acceso, reiteraron el pedido y les aseguraron que era “imposible” por el costo.

Por otra parte, Zadoyko recordó que tiempo atrás, cuando cuestionó la paralización de la obra del Acceso Norte y la adjudicó a la falta de presupuesto, desde el municipio le respondieron que la razón era un pedido de Telecom de $ 1.500.000 para cambiar de lugar los postes de teléfono. “Pero esto no era así y al tiempo se supo la verdad. El punto era que no se le pagaba a la empresa los certificados de obra”, indicó.

Aún siguen pendientes los semáforos, el ensanchamiento de la avenida frente a Zorraquín y el asfaltado de las calles internas de Villa Zorraquín, una obra complementaria a la principal. En un principio iban a pavimentarse 20 cuadras que luego se redujeron a 10 y sólo se hicieron 100 metros sobre Chacho Peñaloza. “La obra quedo inconclusa por falta de pagos y de acuerdo a los datos que pudimos recabar es que se estaría debiendo el 50 % de la obra. Difícilmente se le puede exigir a la empresa que continúe si se le debe plata”, indicó.

Entradas relacionadas