A partir del caso 0, en Colón reconstruyen una cadena de contagios que no se sabe dónde termina

“Hubo un endurecimiento en las medidas de control de la ciudad porque los controles de acceso a la ciudad siempre fueron bastante duros”, sostuvo. “Nosotros desde el minuto uno estuvimos controlando los accesos la ciudad, junto con Inspección Municipal, y nosotros siempre dispusimos agentes sanitarios totalmente equipados con pistolas (termómetros)”, dijo.

Lo que molestó a las autoridades es que cuando llegó el caso 0 a Colón, lo que falló no fueron los controles. “Era una persona que sabíamos que venía con esta problemática, tenía que hacer la cuarentena y no la hizo: sobretodo su entorno”, indicó. En ese sentido, Godein remarcó que en las redes sociales se los veía realizando actividades no previstas como reuniones sociales u otras cuestiones sin ningún tipo de precaución.

El edil manifestó que en ese momento se hizo la denuncia a la Policía. “La Policía fue en reiteradas oportunidades y no estaban cumpliendo la cuarentena”, remarcó. El resultado es que “el virus ahora está en la ciudad” y ahora los pobladores “deben tener cuidado”. “Ante este incumplimiento, el intendente ya se ha comunicado con el juez federal, con la fiscal federal y ha puesto la documentación (actuaciones del municipio, de las autoridades hospitalarias y de las fuerzas federales) para que se determinen las responsabilidades”. “No puede ser que por unos pocos irresponsables pague toda la comunidad como nos está pasando”, dijo.

En Colón, la transmisión del virus fue definida técnicamente  como ‘por conglomerado’ dado que hubo muchos casos de golpe. “Pero siempre dentro del circulo de estas personas. No están fuera del círculo sino ya sería viral”, remarcó Godein. “Hay que ver como evoluciona esta cadena de contagios, si evoluciona. Si la situación sigue así, al virus se lo podría controlar”, dijo. Ayer no hubo notificaciones de nuevos casos lo que es muy alentador. “Tenemos 15 positivos y de los nuevos casos (sospechosos), dos fueron dudosos y hoy se vuelven a hisopar pero el resto de los hisopados han dado negativo”, señaló.  No obstante, Godein remarcó que deben ser cautelosos en estos primeros días dados que todo es muy reciente y los cuatro casos positivos “tuvieron una intensa vida social”. “Todavía está evaluando donde cierra el anillo de los casos”, añadió.

El edil destacó que el hospital reaccionó bien pese a la cantidad de  casos que se produjeron casi en simultáneo. “Es una tranquilidad para nosotros saber que ante una oleada, el sistema respondió, articulado con el efector privador y los CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud) municipales y provinciales”, señaló.

En el municipio se ven obligados a trabajar en la contención social. “Estamos entregando 1.300 viandas por día y 1.000 bolsones semanales de alimentos a los sectores que están excluidos de todo en una ciudad que tiene 25.000 o 26.000 habitantes”, dijo.

Para la ciudad es una “pésima noticia” luego de 80 días de cuarentena retroceder a la fase 1: venían atravesando una etapa de regreso a la ‘nueva normalidad’ con la apertura restringida de algunas actividades. “Veníamos avanzando con actividades comerciales y lamentablemente tuvimos un retroceso en eso”, señaló. Nuevamente cerraron todos los comercios, exceptuando farmacias, venta de alimentos como supermercados o almacenes y negocios de comidas. También funciona el único frigorífico ‘Bonnín Hermanos’ dado que es una actividad esencial.

Más adelante, Godein explicó que los gimnasios habían sido habilitados en la ciudad, siguiendo la línea de habilitaciones como canchas de paddle o tenis que viene abriendo la Provincia. No obstante, cabe acotar que los gimnasios aun no fueron habilitados en Entre Ríos. “No habiendo casos en el departamento, con los controles que había, la gente usaba tapabocas mayoritariamente y en os comercios se respetaba la norma, se flexibilizaron algunas actividades”, admitió Godein. De cualquier forma, recalcó que los contagios no se produjeron en ese lugar sino que derivaron de las actividades laborales  y sociales de los casos positivos.

En la misma situación se encuentran San José y Liebig. Godein remarcó que los trabajadores van y vienen en las tres urbanizaciones convirtiéndolas prácticamente en una sola.

Entradas relacionadas