martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A partir del año próximo, el ciclo lectivo tendrá 190 días de clase

Según el funcionario, “Argentina viene mostrando una tendencia creciente en el cumplimiento de su calendario escolar, por el incremento de la inversión destinada a la educación, así como por el resto de las políticas públicas generales y específicas del sector. Hoy tenemos una mejor educación en la Argentina porque hay más días de clases, más chicos en las escuelas, mayor inversión y mayor conciencia de la importancia de la educación en la sociedad; es decir, conquistamos una serie de políticas y acciones que, sin duda, nos van a permitir continuar mejorando los aprendizajes”, destacó Sileoni.
En una entrevista con la agencia de noticias Télam, Sileoni destacó ayer el “gran esfuerzo para incorporar a todos los chicos” al sistema y defendió la idea de que “el camino de la calidad no puede ser desde otro lugar que no sea desde la equidad. Hay un concepto que viene muy instalado de los ’90 sobre calidad, que algunos llaman ‘excelencia’, y que viene de las ciencias del mercado. Es un criterio eficientista que se independiza del número de los chicos que están en el sistema educativo”.
Sobre las deudas pendientes y ante una eventual reelección de la presidenta Cristina Fernández, Sileoni anticipó: “Vamos a seguir distribuyendo libros, netbooks y aspiramos a más días de clase. Queremos llegar a los 195 y que las escuelas primarias más carecientes tengan jornadas extendidas. Estamos pensando en la educación del segundo bicentenario, lo que vamos a hacer hasta 2016”, cómo incorporar a todos los chicos de cuatro años al sistema escolar y “atender a los chicos más pobres desde los 45 días porque si no, podemos llegar tarde”.
El ministro encabezará hoy desde las 10 el Consejo Federal en el Salón Rosario Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento. Allí se aprobarán también los marcos de referencia de la orientación en Turismo, del ciclo orientado de la educación secundaria, y de los títulos de Técnico en Indumentaria y Productos de Confección Textil y Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble, ambos de Educación Técnica.
Además está previsto que participe el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, para presentar la incorporación de vacunas al calendario sanitario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario