La jefa de Estado desafió a que "midan los precios con el índice que quieran, del país que quieran, y del lugar que quieran. Si además le sumamos la cantidad de gente que pudo sumarse (al sistema jubilatorio), estamos ante una inclusión y una ampliación de derechos como nunca antes se había visto".
De acuerdo a lo anunciado hoy a partir del 1 de septiembre próximo los haberes mínimos jubilatorios se incrementarán 17,21 por ciento, elevando el piso a 3.231 pesos, lo que representa un aumento del 2054 por ciento en los últimos doce años.
En ese marco, Cristina aseguró que "la plata no la sacamos de las baldosas, salen de los impuestos de los argentinos y creemos que esta es una distribución importante", al explicar la composición de aportes que derivan en el aumento del 17 por ciento anunciado para las jubilaciones.
"El 60 por ciento de los ingresos totales de la Anses son los aportes patronales y de los trabajadores, y casi todo el restante 40 por ciento es de impuestos que pagan todos los argentinos, como el IVA", añadió. "La política hacia los jubilados debe ser una política de Estado que debe trascender a este Gobierno" y explicó que "la ley de movilidad jubilatoria ha demostrado que desde 2009 ha habido siempre aumentos a los jubilados así que desconfiar de nosotros en la defensa de los sectores más vulnerables es inmerecido".