En este contexto, es válido aclarar que unos 16 viveristas de la zona de Concordia o el departamento Federación presentaron amparos, escudándose en el argumento de que las plantas utilizadas en la zona, no son el mismo tipo que las que, en otros lugares, fueron afectadas por la enfermedad.
El amparo decía que no era constitucional lo que determino SENASA, pero una jueza de Concepción del Uruguay fallo a favor del organismo. De todas formas, fue clarificado que hasta el último día de setiembre, los viveristas que aun producen de la manera tradición, todavía pueden vender las plantas que tienen.
Actualmente hay más de 50 viveros bajo cubierta en la zona y es importante resaltar que en el lapso de un año se han puesto en el marco de la Ley más de 40.