martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A partir de noviembre se implementará un sistema de control de obras en la provincia

A fin de presentar formalmente el SICO, el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios,  Marcelo Richard, junto a su equipo, encabezaron la jornada de trabajo con el objetivo coordinar las tareas para que el sistema sea aplicado a partir del mes de noviembre del corriente año.

El Sistema de Control de Obras implica un conjunto de acciones organizadas y continuas que pretende gestionar, administrar y controlar la obra pública que se realiza a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, “de manera que se cumplan con los requisitos principales que nos ha marcado el gobernador Gustavo Bordet,  en relación a la obra pública: transparencia, eficiencia y responsabilidad de las partes”, destacó el secretario de Planeamiento.

“El sistema tiene objetivos concretos, los cuales buscan enriquecer y otorgar calidad al trabajo y la gestión en la materia que nos ocupa”, indicó Richard, y explicó que se va a trabajar en “promover la mejora continua en la gestión administrativa de proyectos de la obra pública, desde la etapa de preinversión hasta su finalización; revisar y ajustar los proyectos y prototipos realizados desde las dependencias de este ministerio; verificar el cumplimiento de lo estipulado en el contrato en lo relativo al costo, calidad y tiempo de ejecución de la obra pública”.

Continuado con la descripción del sistema, el funcionario destacó que “los beneficios que nos va a brindar su implementación tiene que ver con la posibilidad de homologar formatos y facilitar la lectura de los documentos”,  como así también “facilitar el proceso de la obra en la reducción de los imprevistos y reajustes, en la transparencia en las modificaciones y control de los aspectos normativos y técnicos, asegurando que la obra se ejecute conforme a lo estipulado en el contrato”.

Finalmente, el secretario Richard detalló que “las funciones de control del sistema es en relación a auditorias, ejecución, verificación y recepción de las obras, permitiendo generar la documentación pertinente para la evaluación del proceso completo”.

Cabe destacar que "el trabajo que iniciamos hoy con el SICO va a continuar también con los colegios de profesionales y universidades, lo que va a permitir contar con especificidades que beneficien los resultados" concluyó.

Estuvieron presentes en la jornada de trabajo el subsecretario de Arquitectura, Julio Arduino, los coordinadores María Eugenia Mayr y Mauricio Marcogiuseppe, como así también todos los jefes zonales de Arquitectura de la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario