El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, señaló que de acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el tabaco es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo y actualmente provoca una de cada 10 defunciones de adultos en todo el mundo” y advirtió que de mantenerse las pautas actuales “el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones por año para 2020. Más aún sabemos que el 70% de nuestros jóvenes fuma, es la principal adicción y en forma conjunta con el alcoholismo la puerta de ingreso a otras adicciones”.
“El gobernador Sergio Urribarri firmará en las próximas horas el texto que reglamenta la ley Entre Ríos libre de humo de tabaco y a partir de allí comenzará la plena vigencia de norma de autoría de los diputados Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier” manifestó el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, y destacó la posibilidad de trabajar “en forma conjunta y articulada el Poder Legislativo y Ejecutivo para lograr un texto reglamentario sobre un tema que tiene una fuerte incidencia en las políticas de salud que desarrolla el gobierno esencialmente en la lucha contra esta enfermedad social que genera el tabaquismo tanto para fumadores como para los no fumadores”.
El Ministro recalcó que esta nueva legislación “continúa las líneas de acción de quienes estamos hoy en la gestión ligadas a la prevención, educación y promoción de hábitos saludables” y advirtió que como el tabaco “es la principal epidemia prevenible a la que nos enfrentamos, se contempla que la autoridad de aplicación de sea el Ministerio y por ello crearemos un programa específico con personas que se encargarán de hacer cumplir y canalizar todas las denuncias que se realicen. Además se estipula la firma de un convenio marco con los municipios para que estos ejerzan el control dentro de sus ejidos a fin de garantizar lo que el estado entrerriano considera un derecho humano fundamental que es la salud de la población”.
Sostuvo que como la provincia “tendrá la facultad de proteger la salud de los entrerrianos haciendo prevalecer el derecho a la vida creando conciencia en la ciudadanía, se intensificarán las campañas en todo el ámbito provincial” y referenció que “Entre Ríos pasaría a ser la sexta provincia del país que lleva a cabo un proyecto internacional que lo auspicia y promueve culturalmente la OMS difundiendo mensajes como: el tabaco causa enfermedades bucales; fumar causa accidentes vasculares cerebrales o el humo de tabaco ajeno causa asma”.
Sobre el día mundial sin tabaco
Cada 31 de Mayo, el mundo celebra el Día Mundial sin Tabaco (DMST). Esta celebración fue creada por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en 1987 para acentuar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo, así como para reducir las muertes prevenibles, y las enfermedades causadas por el uso del tabaco.