miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A partir de abril de 2016, la SUBE se usará en todo el país

Las fechas tope determinadas son hasta el 31 de diciembre próximo para las empresas de transporte público automotor de pasajeros en las ciudades de entre 100 y 200 mil habitantes, y hasta el 31 de marzo de 2016 para las localidades de hasta 100 mil habitantes.

En este sentido se aprobó el acta acuerdo a ser suscripta por las provincias y municipios involucrados con el Ministerio del Interior y Transporte y la empresa estatal Nación Servicios S.A., administradora de la tarjeta SUBE.

El cumplimiento de lo dispuesto será condición necesaria para acceder y mantener el derecho al beneficio del precio diferencial del gasoil y a la percepción de los bienes del Sistema Integrado del Transporte Automotor (que sirve de base para la asignación de los subsidios al sector).

La medida fue dispuesta a través de la resolución 1169 de la cartera de Interior y Transporte, que se publica en el Boletín Oficial con la firma del ministro del área Florencio Randazzo.

Se recuerda allí que la SUBE fue implementada en febrero de 2009 como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano.

Con la implementación del sistema, añade la resolución, el Estado nacional cuenta con mejor información sobre movilidad de los usuarios, cantidad de pasajeros transportados y distancias recorridas, "lo cual permite fortalecer las tareas de planificación, de control de la calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte".

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario