“Realmente, lo que hemos realizado en estos pocos días es mucho; nuestros empresarios están contentos; los que dirigen nuestras universidades también”, señaló y, en ese sentido, se lamentó de que aparezcan páginas digitales diciendo que “esto fue malo, que estuvo mal organizado”.
En ese marco, sostuvo que la publicación de un medio de Córdoba debió limitarse a esa provincia. “Que lo limiten a los cordobeses, ya que cada provincia utilizó un criterio diferente para llevar a los empresarios”, dijo. En el caso de Córdoba, comentó que “decidió llevar a representantes de cámaras, exportadores, distintas entidades”, mientras que “nosotros quisimos traer productores y empresarios reales; a los dueños de las empresas”.
Por otro lado, confirmó que el gobernador de esa provincia, José Manuel de la Sota, decidió regresar a la Argentina, “pero nosotros estamos acá, con todos nuestros empresarios en la Embajada Argentina en China, trabajando hasta el último minuto”. Cabe señalar que la delegación entrerriana partirá mañana sábado de regreso a la Argentina.
Respecto a lo sucedido con la delegación cordobesa, Busti aclaró que “no afecta para nada la integración en la Región Centro, ya que nosotros respetamos los criterios de cada provincia. Cada una tiene un criterio para elegir a quien tiene que traer”.
Finalmente, destacó que si los empresarios entrerrianos “están contentos porque vendieron, porque les va a significar más producción, más empelo, nosotros nos vamos contentos; se ha logrado el objetivo”.
Los resultados para Entre Ríos
Sobre los resultados de las distintas gestiones que realizaron los empresarios entrerrianos, el mandatario citó, por ejemplo, que “el sector avícola pudo contactar nuevos potenciales clientes chinos y recibió pedidos de nuevos productos para este mercado, como muslos y alas, que se sumaron a las exportaciones de garras, que se tiraban y que acá se consumen. Indudablemente esto va a significar mejores salarios y más puestos de trabajo para los entrerrianos”, acotó.
Asimismo, mencionó que “también los productores de huevo de la zona de Crespo tuvieron pedidos concretos. Es decir, se contactaron clientes potenciales para Tecnovo, para Noelma, para Las Camelias, para Motta”.
En cuanto al sector citrícola entrerriano, si bien “ya estaba exportando, ahora se abren pedidos por cerca de 1.000 toneladas de frutas para el mercado concentrador de Shanghai”, citó.
Igualmente, agregó, “los productores lácteos, como La Sibila, de Nogoyá”, concretaron sus propios negocios. “Ya estarán enviando la próxima semana sus primeros embarques de sueros y es muy probable que en los próximos meses se realicen las primeras exportaciones de leche en polvo. Es decir, a los entrerrianos les fue bien”, enfatizó.
Visita de chinos a Entre Ríos
Entre las novedades surgidas en el marco de la misión China, el mandatario confirmó que hoy le fue comunicado que el 9 de mayo próximo el gobernador de la provincia de Henan visitará Entre Ríos. Recordó que “hace meses un grupo de chinos de ese Estado nos visitó y recorrió toda la provincia. Hoy nos comunicaron que el 9 de mayo el gobernador de la provincia de Henan vendrá a Entre Ríos, con todos sus funcionarios, para firmar con la primera provincia argentina un convenio de hermandad, asociativo, y a traer sus posibilidades de comprar, de asociarse”. Mencionó que ese Estado “tiene 100 millones de habitantes, es el de mayor de población de China y su capital tiene 8 millones de habitantes”.
Asimismo, dio a conocer que también “en el mes de mayo viajarán representantes de la empresa Coven, del Estado chino, la cual está realizando obras de infraestructura por valores siderales en todo el mundo y vienen a ver todas las obras que le planteamos para la Región Centro; por ejemplo las autovías de Córdoba-Paraná-Concordia; el arreglo de nuestros puertos, etc.